El estudio concluye que es necesario repensar las políticas públicas en materia de vivienda....
La visita de la virgen de Zapopan está proyectada para el domingo 13 de julio y se espera la asistencia de 12 mil personas....
La tormenta registrada la tarde de este domingo 6 de julio provocó daños en la Perla Tapatía....
Tanto Patricia N como Walter Antonio N se quedarán un año en prisión preventiva. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Colchas, sábanas, cobertores, algunas colchonetas, maletas, ropa colgada sobre éstas, almohadas rosas con cuadros, puntos, así como platos, garrafones de agua o pequeñas lámparas, son algunas de las cosas utilizadas por aproximadamente mil 300 personas originarias de Costa Rica, quienes entre la sencillez y la humildad pasarán las noches en uno de los albergues de fe en la Iglesia de la Luz del Mundo en la Hermosa Provincia, con motivo de su celebración anual.
El albergue está dividido para hombres y mujeres, en la planta alta duermen los hombres; sin embargo, el acceso no está restringido para las mujeres. Y no hay puerta que limite la entrada y salida de los hermanos de la Luz del Mundo.
“El centro recreativo, como es un instalación más amplia, hospeda a los hermanos de Costa Rica, se les presta. El albergue se acondiciona desde principios de agosto. Durante el año se utiliza para actividades culturales y conciertos, es multiusos y para este año se utiliza como albergue, de hecho ahorita se remodela”, señaló, el ministro Pablo González Varela.
Y aunque no existen camas, se busca que en los próximos años se instalen camastros para mayor comodidad, la cual no es un motivo para despreciar el lugar.
“Llegué el 4 de agosto. Se nos ha enseñado a prepararnos física y mentalmente y a que tal vez no vamos a tener un hotel cinco estrellas; sin embargo, la convivencia es muy pacífica. Siempre estamos rodeados de respeto y confianza, entonces el ambiente, por más que no sea una cama cinco estrellas, siempre es muy cómodo y familiar. Generalmente a las 22 horas ya todo mundo viene a tomar sus camas, hay mucha libertad para quienes quieran salir y entrar, pero se respeta a quienes desean dormir. Tenemos duchas, baños, todo se ha organizado muy bien, tenemos todos los implementos necesarios para la limpieza. Hacemos grupos de 10 o más que hacen la comida, cada quien aporta un poco y hay comedores”, explicó Zabdi Segura Álvarez, una chica que duerme en el albergue.
La mayoría de hermanos que ocupan este centro recreativo vienen de San José, Costa Rica, aunque se tienen destinados 60 planteles que la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) facilitó para ser albergues, 20 espacios de la iglesia y más de 12 mil 500 casas en la Hermosa Provincia, así como algunos salones y hoteles.
Actualmente, más de 50 por ciento de la Iglesia la Luz del Mundo está conformada por jóvenes menores de 40 años y en cada bautizó se unen miles, como sucedió en la Ciudad de México, donde se integraron alrededor de 20 mil, precisó el ministro nacional e internacional de comunicación social, Eliezer Gutiérrez Varela.
“En este momento, 70 por ciento de miembros de la iglesia son menores de 40 años, 70 por ciento es joven. El 14 de febrero la Iglesia la Luz del Mundo celebró bautismos en 53 países y la mayoría de éstos fueron jóvenes. En Guadalajara, en Plaza Liberación, se bautizó a jóvenes. El mayor número de persona adherentes a la iglesia por convención siguen siendo jóvenes”.
Veracruz, la Ciudad de México, Puebla, Monterrey y Guadalajara son de los estados que más miembros tienen y este año se esperan 500 mil personas en la ciudad.
HJ/I