...
Así se celebrará el Día de la Torta Ahogada 2025 en Guadalajara: miles de tortas gratis y concurso por la mejor salsa...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La Secretaría de Salud de México reportó este martes que se han registrado cuatro mil 353 casos de sarampión y 17 muertes ligadas a la enfermedad...
Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Con 33 talentosas participantes, la muestra Fotógrafas de Jalisco. Más allá de la imagen busca visibilizar el trabajo de mujeres en este rubro y em...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de conciertos de cámara y lecturas en voz alta con entrada libre...
Resultados
Mejor correr
La falta de confianza hacia las autoridades y el miedo a represalias ha provocado que la iglesia sea el primer contacto que buscan familiares de personas desaparecidas para hablar de su situación, sobre todo en zonas en las que el crimen organizado tiene fuerte presencia y la denuncia no es opción.
En zonas como la Ciénega, Norte o colindantes con Michoacán la presencia de grupos del crimen organizado han infundado temor entre la ciudadanía, principalmente entre familiares de personas que sin tener relación con estos grupos desaparecen y su búsqueda se torna complicada. Así, los familiares de los desaparecidos buscan refugio y paz en la iglesia antes que pensar en la denuncia.
“La gente acude más con el sacerdote para buscar una palabra de consuelo, una voz de esperanza, somos un paño de lágrimas porque somos es el primer contacto en muchas ocasiones. Sabemos que hay partes como La Barca donde hay muchos desaparecidos, muchas fosas clandestinas en los sembradíos o en las zonas colindantes con Michoacán, hay muchos muertos y desaparecidos además de robo de gasolina; también los hay en Tonalá, y si los habitantes de La Barca lo hablan, peligra su vida”, señaló el padre Luis Javier Muñoz Murguía.
El coordinador de la Pastoral de Derechos Humanos del Arzobispado de Guadalajara, explicó que para enfrentar la situación la iglesia ha buscado alternativas y acompañamiento y ha fijado una postura en torno al tema para que los fieles se acerquen a la iglesia y ésta difunda el nombre de su familiar en las más de 600 parroquias del estado.
Con esta postura, además de pretender acompañar a las víctimas, la iglesia busca que las autoridades dejen de ser omisas.
Para que los sacerdotes brinden acompañamiento adecuado, la pastoral social creó un diplomado en derechos humanos, para adoptar la doctrina de la dignidad humana desde la visión de la iglesia, además de que se ha acercado con agrupaciones enfocadas a víctimas de desaparición.
El acompañamiento que dará la iglesia a las familias de desaparecidos será de apoyo espiritual y psicológico así como de difusión de los casos en las parroquias.
HJ/I