...
El director del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro, reconoció que el acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y los productores de ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Bancos en México exigirán identificación biométrica para depósitos y retiros mayores a 140 mil pesos a partir de 2026...
Advierte de miles de afectados...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó este miércoles que no abordará la situación de Taiwán durante su reunión con el mandatari...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
La falta de confianza hacia las autoridades y el miedo a represalias ha provocado que la iglesia sea el primer contacto que buscan familiares de personas desaparecidas para hablar de su situación, sobre todo en zonas en las que el crimen organizado tiene fuerte presencia y la denuncia no es opción.
En zonas como la Ciénega, Norte o colindantes con Michoacán la presencia de grupos del crimen organizado han infundado temor entre la ciudadanía, principalmente entre familiares de personas que sin tener relación con estos grupos desaparecen y su búsqueda se torna complicada. Así, los familiares de los desaparecidos buscan refugio y paz en la iglesia antes que pensar en la denuncia.
“La gente acude más con el sacerdote para buscar una palabra de consuelo, una voz de esperanza, somos un paño de lágrimas porque somos es el primer contacto en muchas ocasiones. Sabemos que hay partes como La Barca donde hay muchos desaparecidos, muchas fosas clandestinas en los sembradíos o en las zonas colindantes con Michoacán, hay muchos muertos y desaparecidos además de robo de gasolina; también los hay en Tonalá, y si los habitantes de La Barca lo hablan, peligra su vida”, señaló el padre Luis Javier Muñoz Murguía.
El coordinador de la Pastoral de Derechos Humanos del Arzobispado de Guadalajara, explicó que para enfrentar la situación la iglesia ha buscado alternativas y acompañamiento y ha fijado una postura en torno al tema para que los fieles se acerquen a la iglesia y ésta difunda el nombre de su familiar en las más de 600 parroquias del estado.
Con esta postura, además de pretender acompañar a las víctimas, la iglesia busca que las autoridades dejen de ser omisas.
Para que los sacerdotes brinden acompañamiento adecuado, la pastoral social creó un diplomado en derechos humanos, para adoptar la doctrina de la dignidad humana desde la visión de la iglesia, además de que se ha acercado con agrupaciones enfocadas a víctimas de desaparición.
El acompañamiento que dará la iglesia a las familias de desaparecidos será de apoyo espiritual y psicológico así como de difusión de los casos en las parroquias.
HJ/I