INICIO > AULA
A-  | A  | A+

Alumnos de Jalisco compiten en física

– Prepa 5. Las actividades del concurso de este año se llevan a cabo en este plantel. (Foto: Especial)

Este fin de semana inició el vigésimo segundo Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física, en el que compiten con 64 proyectos más de 130 alumnos de preparatorias de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y centros de enseñanza de toda la entidad.

El coordinador del Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física, Paulino García Ramírez, agregó que el propósito del evento es incentivar el interés por la ciencia y que los jóvenes creen proyectos innovadores.

Detalló que los estudiantes pertenecen a planteles como la Preparatoria Jalisco, y las números 3, 15 y regionales de Jocotepec y Sayula, entre otras, además de las adscritas a los subsistemas de la Secretaría de Educación como el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Jalisco y el Centro de Enseñanza Técnica Industrial.

Indicó que los trabajos de los alumnos fueron presentados en tres modalidades: Aparato tecnológico, Aparato didáctico y Experimento de física; “algunos con ideas innovadoras, pero sobre todo, con mucha creatividad en la presentación y con pocos recursos”, dijo.

Los experimentos

García Ramírez señaló que algunos experimentos evaluados por el jurado, conformado por profesores y representantes de centros de investigación y empresas tecnológicas, son un refrigerador de bajo costo, un cargador de pila inalámbrico, una regadera que obliga a los usuarios a bañarse en poco tiempo para ahorrar agua, un extractor de metales en arena mediante magnetismo, etcétera.

Resaltó que este concurso ha dado buenos frutos, “por ejemplo, un proyecto de bastón y gorra permite identificar las rutas de transporte público a las personas que padecen deficiencia visual, el cual ganó el primer lugar en la Feria de Ciencias Infomatrix, en Ecuador, y que después fue reconocido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)”.

Expresó que a la par del concurso, es realizado el Encuentro de Profesores de Física, en el que 75 docentes y asesores de esta materia presentan trabajos de investigación y analizan la mejor forma de desempeñar su labor, en una época en la que pocos jóvenes se interesan por las disciplinas científicas.

Por su parte, el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Jalisco, Francisco Javier Romero Mena, subrayó que hay que apostar por la ciencia y la tecnología desde las escuelas con iniciativas como este concurso, que permita a los alumnos lograr sus sueños. El Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física tiene este año como sede la Preparatoria 5 de la UdeG.

 

DN/I