Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
A través de la Biblioteca Iberoamericana “Octavio Paz”, se ofertarán cursos de verano para niñas y niños de 7 y 12 años....
El jurado seguirá las deliberaciones este martes....
Tonantzin Cárdenas, diputada local por Futuro, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
La guerra sucia en la jornada electoral quedó documentada en el tercer monitoreo a medios de comunicación hecho por dos universidades, y ahora no se puede negar.
Al dar a conocer el monitoreo, el investigador de la Universidad de Guadalajara, Francisco Aceves, dijo que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) ha sido omiso en su responsabilidad de señalar la guerra sucia y delimitarla.
La presentación sobre las notas impresas, elaborada por investigadoras del ITESO, consideró como un rubro a evaluar la guerra sucia contra candidatos, las campañas negras o de contraste, y el resultado fue de un 6.83 por ciento. El conteo fue de 116 notas de mil 699 analizadas en su totalidad.
“La alusión al carácter de las propias campañas, a la guerra sucia contra candidatos, las campañas negras o de contraste, fue objeto de 116 piezas, equivalentes a 6.83 por ciento del total”, señala el monitoreo a medios impresos, hecho del 3 al 16 de mayo.
Estos números desmienten en su propia casa al presidente del IEPC, Guillermo Alcaraz Cross, hecha el 26 de mayo, de que no existía la guerra sucia.
El consejero electoral y presidente de la Comisión de Prerrogativas a Partidos Políticos, José Reynoso, validó estos datos, pero los minimizó señalando que era baja; incluso se equiparaba a la cifra de cinco o seis quejas sobre este tema de las 200 recibidas.
“Del porcentaje del cien por ciento de noticias, el seis por ciento aproximadamente se refiere a guerra sucia, y el dos por ciento a quejas presentadas”, precisó.
Admitió que conociendo estas cifras como órgano electoral deberían exhortar para recomendar a candidatos y partidos abstenerse de hacerlo, porque son acciones que superan a las campañas negativas.
Aceves manifestó que la guerra sucia no se puede ocultar, y el IEPC se debe dar cuenta. "Es cuestión nada más de abrir los ojos y darte cuenta, ver los periódicos, ver los diarios. Habría que ayudarle al Instituto Electoral para decirle que la guerra sucia sí existe", comentó.
"Es cuestión nada más de abrir los ojos y darte cuenta, ver los periódicos, ver los diarios. Habría que ayudarle al Instituto Electoral para decirle que la guerra sucia sí existe”
Francisco Aceves, Investigador de la Universidad de Guadalajara
PHM / I