Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
A través de la Biblioteca Iberoamericana “Octavio Paz”, se ofertarán cursos de verano para niñas y niños de 7 y 12 años....
El jurado seguirá las deliberaciones este martes....
Tonantzin Cárdenas, diputada local por Futuro, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) debe cumplir su papel de ser un instituto que garantice una contienda equitativa y limpia, solicitó el investigador de la UdeG, Francisco Aceves.
El integrante del equipo de monitoreo de radio y televisión en el proceso electoral dijo que el órgano electoral ha sido omiso en su responsabilidad de señalar la guerra sucia y delimitarla.
“Demandárselo, que se comporte como lo que es, como un instituto garante de una contienda equitativa, limpia”, puntualizó.
Aseguró que debería empezar por definir claramente qué es guerra sucia para evitar caer en subjetividades y tener un posicionamiento frente a lo que está sucediendo.
“Hasta este momento con el desarrollo de las campañas negativas, y el desarrollo de la guerra sucia, la actitud del instituto electoral ha sido omiso y no se ha manifestado claramente, y creo que sí es su responsabilidad hacerlo”, comentó.
En la lectura de las conclusiones del tercer monitoreo de medios de comunicación, el académico universitario dijo que la creciente polarización de las campañas electorales está poniendo en riesgo la paz social, y los medios contribuyen al magnificar los ataques.
“Los medios de comunicación están magnificando los temas de críticas hacia los candidatos, de denuncias, de ataques hacia los candidatos, eso genera una situación de crispación entre los ciudadanos, eso de alguna manera viene a contaminar las condiciones sociales propicias para el desarrollo de la jornada electoral”, adelantó.
Aceves explicó que la guerra sucia no abona al desarrollo de la democracia, y que por el contrario se convierte en una regresión a formas políticas que se creían superadas.
“A lo que habría que apostarle, y lo que los medios tendrían el compromiso de hacer, es que los electores lleguen al 7 de junio armados con la mejor información, la más amplia información, la más plural información posible para que de esa manera su voto, sea un voto razonado e informado”, precisó.
En la difusión de la guerra sucia hay dos responsables: el candidato o partido político que la promueve y el medio de comunicación que la reproduce sin constatar su veracidad, señaló.
Aceves puntualizó que los medios de comunicación tienen la última palabra en decidir qué hacen visible y qué no, y que la mayoría lo hace sin verificar la información; de lo contrario, dijo, no se daría lugar a rumores y especulaciones.
Las dos características que predominaron en este tercer monitoreo fue la realización de los debates y el incremento de la guerra negativa, aseveró.
El 26 de mayo, el titular del IEPC, Guillermo Alcaraz Cross, negó que hubiera guerra sucia, y que se trataba de quejas normales que estaban en análisis.
La cobertura electoral se ha centrado en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en los candidatos a munícipes, además que las mujeres tienen menos cobertura que los hombres, según el tercer monitoreo de medios.
“Los medios de comunicación están magnificando los temas de críticas hacia los candidatos, de denuncias, de ataques hacia los candidatos, eso genera una situación de crispación entre los ciudadanos”
Francisco Aceves, Investigador de la UdeG
Candidato
Ricardo Villanueva
Enrique Alfaro
Alfonso Petersen
Beatriz García de la Cadena
Celia Fausto
Salvador Rizo Castelo
Enrique Velázquez González
Jesús Pablo Lemus Navarro
Luis Guillermo Martínez Mora
MC
Debate
Proselitismo
Críticas
Denuncias y sanciones
Encuestas
Gastos de campaña
Declaración patrimonial
Total
Denuncias y
anciones
PHM / I