...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Esta medida legal fue concedida a través de una demanda de amparo presentada de manera electrónica y sin firma por un individuo llamado Francisco Ja...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La falta de presupuesto asignado a las áreas de búsqueda de desaparecidos, subsanar los procesos de búsqueda, confronta e identificación en materia forense, y capacitación a personal, son los temas centrales que se trataron en la primera mesa de trabajo entre la fiscalía y Por Amor a Ellxs.
En esta reunión las exigencias y observaciones de la organización y familiares de desaparecidos fueron justificadas por las autoridades con la falta de presupuesto hacia este rubro.
Ante este problema se llegó a un acuerdo de exigir mayor presupuesto al Ejecutivo y a los diputados para subsanar esta falla, se solicitará un presupuesto asignado al área de desaparecidos de la Fiscalía General del Estado, que se deberá utilizar únicamente para la investigación y búsqueda de los familiares desaparecidos.
Por su parte, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses justificó la falta de tomas de ADN, confrontación e identificación de cuerpos a la falta de recursos económicos, los cuales también se esperan sean solucionadas para que se realice este proceso.
Sin embargo, otro de los señalamientos de las familias es que los funcionarios de la fiscalía no tienen el perfil adecuado para atender a las familias de personas desaparecidas, pues las revictimizan, ante este problema el comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México seleccionará a los mejores perfiles para que impartan capacitación.
Una de las exigencias de las familias fue cumplida, pues se les entregó una copia de los expedientes de la investigación de su familiar, acto que fue calificado como un avance en el proceso de búsqueda, pero denunciaron que este hecho no pasa en todos los rincones de Jalisco.
“Queremos insistir en que tener nuestros expedientes es un derecho fundamental que NO nos puede ser negado, al igual que la coadyuvancia que como familias podemos ejercer sobre la búsqueda”, manifiesta Por Amor a Ellxs en un comunicado.
Realizaron una invitación a las demás familias de desaparecidos a solicitar la copia de su expediente.
En la mesa de trabajo participaron el comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), la Fiscalía General del Estado, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y Por Amor a Ellxs.
EH