Desde hoy y hasta el 30 de mayo, el gobierno federal realizará el pago de pensiones y programas del Bienestar correspondientes al bimestre mayo-junio...
Resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana...
El ambientalista Miguel Magaña Virgen asegura que se debe apostar por un programa permanente y a largo plazo, independiente de los cambios de gobiern...
Desde 2017, el mercado de la vivienda en la ciudad ha experimentado un aumento en los precios de compra y renta, impulsado por la alta demanda. Sin em...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La senadora del PRI, Anabell Ávalos Zempoalteca, advirtió que la nueva propuesta del gobierno federal para regular los contenidos en internet repres...
En un comunicado expusieron que las 18 personas enlistadas no cumplen con el requisito constitucional de "gozar de buena reputación"....
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
Amnistía Internacional presentó esta semana su informa anual sobre la situación de derechos humanos en el continente....
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Se trata de un filme con el que debuta la cineasta española María Martínez Bayona....
La cantante estadounidense, Lewis Hamilton y Zendaya fueron los más aplaudidos por sus atuendos en la alfombra....
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Realizan Festival Rulfiano de las Artes en San Gabriel y en Sayula del 12 al 18 de mayo...
Incertidumbre
Sombra
La Universidad de Guadalajara (UdeG) pedirá 7 por ciento de aumento en su presupuesto 2017, lo cual implica que, al restar la inflación, el incremento sea de 3.5 por ciento “real”, señaló el rector de la casa de estudios, Tonatiuh Bravo Padilla.
“Ya analizamos la iniciativa del presidente y estuvimos haciendo un trabajo muy fuerte en las últimas tres semanas previas a la presentación de la misma, tuvimos no solamente reunión con todos los rectores sino además la posibilidad de hablar con el secretario de Educación Pública”.
Añadió que los rectores fueron recibidos por el subsecretario de Egresos, Fernando Galindo, y el subsecretario de Educación Superior, Salvador Jara Guerrero.
“La manera en que venían las universidades en los pre criterios fue con prácticamente -7 (por ciento) de crecimiento real, es decir, solamente había un descuento de -3.5 por ciento que sumado a la inflación, junto, iba a ser 7 por ciento de baja”.
Entonces explicó que los rectores lograron revertir la propuesta y salieron con una propuesta de 3.3 por ciento de aumento para recuperar la inflación, así el crecimiento sería de cero.
“Tenemos que ir a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, vamos a acudir a solicitar 3.5 por ciento de incremento real para proteger la matrícula que hemos incrementado de todos estos años en apoyo a las metas nacionales de lograr 40 por ciento de cobertura en la educación superior y 80 por ciento en media superior”.
Ese monto implicaría 2 mil millones de pesos más a la partida del subsidio ordinario a todas las universidades públicas. Es una baja de 10 por ciento a la educación y una disminución de 240 mil millones de pesos.
Las preparatorias en Tlajomulco, Zapopan y Zapotlanejo tienen asegurados los recursos para las primeras etapas de construcción.
“No tienen ningún problema, están aseguradas las primeras etapas y vamos a estar a la espera de concluirlas para que ya puedan admitir alumnos y evidentemente vamos a estar a la espera de que pueda haber el crecimiento para la segunda y la tercera etapa”.
La maestra Ana Luisa Estrada Salgado demandó a la UdeG por presuntas irregularidades en un concurso para una plaza en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), pero uno de los abogados de la casa de estudios le aseguró que los maestros no pueden demandar y seguir laborando.
“No estamos haciendo otra cosa sino atender lo que ella misma solicitó, ella solicitó a la junta, fue y puso una demanda, ella solicitó tratar su situación legal, laboral con la universidad a través del tribunal y nos estamos presentando a todas las audiencias”, fue la respuesta del rector.
Añadió que él tiene la obligación de defender a la maestra que tuvo el mayor puntaje, quien también fue demandada.
“(Las nuevas prepas) no tienen ningún problema, están aseguradas las primeras etapas y vamos a estar a la espera de concluirlas para que ya puedan admitir alumnos y evidentemente vamos a estar a la espera de que pueda haber el crecimiento para la segunda y la tercera etapa” Tonatiuh Bravo Padilla, rector UdeG
EH/I