Al recibir el reconocimiento, el periodista Sergio René de Dios recordó que llega a pocas semanas de que NTR cumplió 10 años....
El director de Planeación Territorial y Gestión Urbana del instituto avisó que la actualización del instrumento incluirá nuevos elementos....
El último Índice de Precios de Vivienda de la Sociedad Hipotecaria Federal da cuenta de un alza al doble respecto a 2017 en el Área Metropolitana d...
El hidrocarburo extraído de forma ilegal era transportado en cuatro vehículos sin documentación....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
En un comunicado expusieron que las 18 personas enlistadas no cumplen con el requisito constitucional de "gozar de buena reputación"....
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La nueva audiencia fue programada para el próximo 9 de julio....
Se prevé que hoy se hagan algunas pruebas para comprobar que la chimenea funciona...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
Se trata de un filme con el que debuta la cineasta española María Martínez Bayona....
La cantante estadounidense, Lewis Hamilton y Zendaya fueron los más aplaudidos por sus atuendos en la alfombra....
...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Realizan Festival Rulfiano de las Artes en San Gabriel y en Sayula del 12 al 18 de mayo...
Incertidumbre
Sombra
Para revertir que 90 por ciento del gasto en infraestructura se haya asignado a la movilidad de automóviles particulares en el proyecto de presupuesto federal de 2017, la fracción de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados realizará reajustes con la idea de reasignar recursos para movilidad sustentable.
Ante el recorte de 70 por ciento que podría sufrir el gasto del Fondo Metropolitano 2017, las obras destinadas a movilidad sustentable -para peatones, ciclistas o usuarios del transporte público- son las que se verán más afectadas, afirmó la diputada federal de MC Verónica Delgadillo García. En la propuesta, el monto general se redujo de 10 mil 400 millones de pesos destinados en 2016 a 3 mil 240 millones de pesos para el siguiente año.
“Esa reducción va impactar sin duda en que nosotros podamos sacar adelante proyectos específicos para la movilidad sustentable”, dijo.
La legisladora lamentó que el gasto para accesibilidad universal, es decir, para la construcción de obras para la integración al espacio público de las personas con discapacidad se le hayan asignado cero pesos en el proyecto de 2017, cuando en 2016 esa partida contó con 600 millones de pesos a escala nacional.
El también diputado federal del partido naranja Salvador Zamora Zamora apuntó que hay desconcierto entre legisladores de todos los partidos políticos por el recorte a los fondos de las 47 zonas metropolitanas del país.
“En la propuesta del paquete económico que la Secretaría de Hacienda presenta en la Cámara de Diputados no especifica el monto de distribución a cada una de las zonas metropolitanas, como sí se hizo en el Presupuesto de Egresos de 2016”, declaró.
Por ello, Delgadillo García insistió en que se buscará aminorar el recorte al Fondo Metropolitano 2017; para ello se creará una reserva, es decir, a un porcentaje de los recursos asignados le pondrán candado para que se pueda destinar a transporte multimodal y a movilidad no motorizada y no a obras para vehículos. La legisladora señaló que “hay que quitar los gastos inútiles que hay en algunas áreas” como los 200 millones pesos al año que se erogan a las pensiones de los ex presidentes.
Añadió que la fracción emecista también busca que se reconozca a la movilidad como un derecho humano fundamental en el artículo 4 Constitucional, con lo que obligarían a las autoridades federales a etiquetar dinero para el traslado eficiente de las personas.
Los directores de Movilidad de Guadalajara y de Zapopan, Mario Silva Rodríguez y Jesús Carlos Soto, manifestaron que ante una reducción del dinero público “los gobierno locales tendrán que echar más creatividad” con programas de cambio de normas y de educación vial y de actos de autoridad, como Banquetas Libres.
Silva Rodríguez resaltó que el dinero que llegue a Guadalajara del Fondo Metropolitano se utilizará para mitigar los efectos urbanos de la Línea 3 del Tren Ligero en las avenidas Alcalde, Ávila Camacho y Revolución para que pueda darse una integración urbana de la obra y mejorar la accesibilidad.
“Esa reducción va impactar sin duda en que nosotros podamos sacar adelante proyectos específicos para la movilidad sustentable”, Verónica Delgadillo, diputada federal de MC
EH/I