Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
La comunidad indígena wixárika de Guadalupe Ocotán-Xatsitsarie exigió la intervención inmediata de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el conflicto entre wixárikas de San Sebastián Teponahuaxtlán y ganaderos de Huajimic, ya que estos últimos han tomado acciones de represalia en contra de toda la comunidad indígena que habita en las cercanías del poblado ubicado en La Yesca, Nayarit.
En el manifiesto, emitido ayer, la comunidad de Guadalupe Ocotán señala que desde el 23 de septiembre resiente las consecuencias de las “actitudes y acciones” llevadas a cabo por los habitantes de Huajimic, quienes “tratan de amedrentar y atemorizar a la comunidad de Guadalupe Ocotán para que desista en apoyar a su comunidad hermana”.
Esto ha provocado que tanto la comunidad wixárika más importante de Nayarit junto con la comunidad de Mesa de Chapalilla se encuentren incomunicadas como resultado del bloqueo que mantienen los ganaderos y pobladores de Huajimic, tras la restitución de 184 hectáreas a los huicholes, lo que ha derivado en una crisis por alimento.
“La no venta en Huajimic por parte de las tiendas particulares a la comunidad indígena de comestibles, combustibles y otros propicia el desabasto de alimentos de la canasta básica”, señala el manifiesto.
Además, enlista entre las consecuencias la violación a sus principales derechos humanos, como a la libertad de tránsito, reflejada en el bloqueo de los accesos terrestres a la comunidad de Guadalupe Ocotán, actitudes discriminatorias y racistas generalizadas a todo aquél con características indígenas. “Nos consideran inferiores, llegando a la humillación”, aseguran.
También advierten en materia de salud el desabasto de medicamentos del cuadro básico en la unidad médica rural y la ausencia del titular de Salud en la comunidad, mientras que en educación sufren la asistencia de pocos alumnos a las escuelas de los diferentes niveles educativos, además de la ausencia de docentes en algunas escuelas debido a la prohibición de paso a toda persona.
“Agresiones y amenazas e incomunicación con la capital del estado propician un estado de tensión e incertidumbre ante actos de violencia que se pudieran generar”.
Por lo anterior, la comunidad indígena de Guadalupe Ocotán exige la intervención de la CNDH para que constate y verifique los hechos y emita su recomendación correspondiente; también el restablecimiento de la actividad educativa y de salud, del abasto de alimentos y de los demás servicios asistenciales, además de voluntad de las instituciones y las diferentes instancias de gobierno para que se comprometan a brindar y propiciar las condiciones para que se lleve a cabo de forma pacífica la solución de este conflicto.
También pide el cumplimiento cabal del acuerdo celebrado entre los pequeños propietarios y las autoridades de San Sebastián Teponahuaxtlán, principalmente en el punto relacionado al desbloqueo del tramo carretero.
Hasta el momento, la CNDH no ha emitido medidas cautelares ni atendido el conflicto social debido a que no se ha determinado si atraerá el caso o quedará en manos de las comisiones estatales de Nayarit y Jalisco.
HJ/I