Las jornadas de capacitación para docentes, se realizarán de forma virtual el 14 y 15 de julio y el 16 de julio oficialmente finalizará el ciclo es...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
La Ley General de Partidos Políticos no establece criterios para cuando algún militante no reciba el apoyo económico prometido o igualitario
La anhelada equidad electoral entre candidatos de todos los partidos políticos que promueven los órganos electorales es inexistente cuando se habla de reparto de recursos económicos de manera interna.
Los órganos electorales han establecido topes de campaña y financiamiento por tipo de elección, sin embargo los institutos políticos son los que tienen la última palabra para entregar el recurso público que le toca al candidato, advirtió Jesús Ibarra Cárdenas, especialista en temas de partidos políticos y derecho constitucional del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
Demandó que debe haber una redistribución transparente y equitativa al interior de los institutos políticos del financiamiento para campañas de los candidatos porque pueden dar apoyos diferenciados acorde a filias o fobias, y se carece de un medio legal para impugnar en caso de que suceda.
“Ahora, tal y como está el modelo, quien distribuye los recursos del financiamiento público siguen siendo las dirigencias de los partidos, con lo cual no hay un criterio equitativo de distribución claro, y ¿eso que daña? Daña la democracia interna de los partidos”, acotó.
Ibarra Cárdenas afirmó que la democracia interna en estos institutos políticos debe reforzarse para que todos los militantes y sus candidatos tengan las mismas oportunidades y no haya relaciones clientelistas al interior.
Recordó que la Ley General de Partidos Políticos sólo establece criterios para impugnar ante tribunales cuando hay desacuerdos en la elección de dirigentes y candidatos, y no los hay para cuando algún militante no reciba el apoyo económico prometido o igualitario.
“Quien tiene el dinero tiene desde luego una posición de poder superior a quien lo recibe, ésa es otra de las asignaturas pendientes a revisar en el tema del financiamiento, el control, la fiscalización, el evitar financiamientos paralelos, pero también el que exista una redistribución equitativa para los candidatos en términos internos del partido”, expuso.
El especialista aseguró que si alguien se ve afectado carece del argumento legal para quejarse ante tribunales.
“Eso no está regulado, sigue siendo discrecional y yo estoy seguro que en muchas ocasiones arbitrario, finalmente lo que esto genera es una relación clientelar al interior de los partidos políticos favorable a las dirigencias partidistas y a las élites dentro del partido que son quienes reciben el financiamiento público y deciden cómo distribuirlo”, precisó.
Rodrigo Solá Villalobos, socio consultor de Eycom Consulting e investigador de la Universidad Panamericana (UP), advirtió que los partidos políticos deberían tener más regulaciones por ejercer dinero público porque la tendencia mundial es hacia la transparencia, rendición de cuentas y gobierno abierto.
“Los partidos políticos deberían estar mucho más fiscalizados, transparentados y, sobre todo, que ejerzan un mejor y más inteligente gasto del tema del presupuesto”, precisó.
NTR publicó que únicamente tres partidos políticos derrocharon 8.2 millones de pesos en el primer trimestre del año para pagos en rubros que no están regulados como mobiliario, papelería, autos, alimentos, préstamos personales, entre otros.
En una revisión de sus pólizas de cheques hasta marzo de este año se obtuvo que los recursos del gasto ordinario de partidos políticos se hicieron de manera discrecional, opaca e ilimitada sin dar detalles de la inversión hecha.
“Eso no está regulado, sigue siendo discrecional y yo estoy seguro que en muchas ocasiones arbitrario, finalmente lo que esto genera es una relación clientelar al interior de los partidos políticos”, Jesús Ibarra Cárdenas, Especialista del ITESO
8.2
Millones de pesos pagaron partidos políticos en el primer trimestre del año en rubros que no están regulados
EH/I