La presidenta exigirá a EU que los mexicanos detenidos en ese centro sean devueltos de inmediato...
De acuerdo con datos del C5 Jalisco, abril fue el mes con más reportes...
Raúl Servín, vocero de Guerreros Buscadores de Jalisco asegura que nunca los tomaron en cuenta para esta ley ni le han dado seguimiento a la crisis ...
El gobierno estatal busca la atracción de inversiones y la proyección global de los sectores productivos del estado...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Arturo Villarreal Palos asegura que una nueva base de datos no es necesaria, lo que se necesita es que no desaparezca más gente...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
El director de Ocesa Jalisco destacó que en estos 20 años Cirque du Soleil ha generado una derrama económica cercana a los 5 mil millones de pesos....
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Criadores expertos, veterinarios y activistas en defensa del bienestar animal lamentaron la situación de abandono en que se encuentran 11 millones de perros en el país, muchos de los cuales habitan en comunidades de alta marginación.
Durante el foro Análisis del mercado de Mascotas/Tráfico de Especies en México, organizado por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, resaltaron la importancia de mantener la actividad de crianza de razas puras.
La finalidad, explicaron, es mejorar la genética de canes y evitar el desarrollo de enfermedades como displasia en la columna, atrofia muscular y algunos tipos de cánceres, además de su importancia económica del sector en donde México destaca.
La diputada María Ávila Serna, del Partido Verde, indicó que con ese evento se clausura la serie de foros en torno al bienestar animal, en los cuales la polémica distingue ese tema, pero se construirán escenarios favorables bajo la óptica de la discusión y el debate.
“Estamos atentos a recibir sus comentarios en un asunto que amerita un debate amplio y profundo”, expresó la legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Al participar en la mesa “Análisis a Favor del Mercado de Mascotas/Tráfico de Especies en México”, el representante de la empresa +KOTA, Rafael Tinajero, aseguró que en el país existen 26 millones de perros.
De ese total, detalló, 10 millones viven en la calle, mientras que 11 por ciento de maltrato a esa especie es por golpes, pues “cada hora y media hay un reporte de maltrato animal, principalmente en contra de canes”.
Precisó que del total de perros con hogar, 49 por ciento “fue un regalo”, 30 por ciento es adoptado y 14 por ciento fue adquirido en una tienda establecida. “Seis de cada 10 mexicanos tiene una mascota”.
Sin embargo, advirtió que 90 por ciento del mercado de perros en México es informal, los cuales se comercializan principalmente en tianguis, mercados y “ventas de cajuela”.
Consideró necesario regular e incrementar el número de empresas formales, de lo contrario continuará el mercado negro de perros, así como mascotas exóticas.
La criadora de perros de raza pura, Esther Gómez Sánchez Aldama, llamó al Legislativo a elaborar normas y poner frenos ya que “no cualquiera tiene la capacidad adecuada de criar animales y ponerlos a la venta”.
“México tiene un gran problema de mascotas en situación de calle, donde incluso se han encontrado víboras y cocodrilos por el desconocimiento de qué hacer con ellos”, externó.
Gustavo Ortiz Meza, médico veterinario zootecnista por la Universidad Autónoma de Nuevo León, destacó que 20 mil familias en México se dedican a la crianza de pájaros de ornamento. “Es su modo de vida y en ella va su patrimonio”.
Resaltó que de mil solicitudes de importación para aves exóticas en 2004, se elevó a 125 mil en 2012, lo que causó que hubiese especies invasoras, principalmente de pericos, que amenazan a las aves endémicas y afectan al ecosistema.
Pidió regular el mercado y permitir la captura de especies ajenas al ecosistema nacional para evitar su proliferación, además de que propuso crear un Centro Nacional de Reproducción de Especies de Aves Endémicas.
Durante la segunda mesa, “Análisis en Contra del Mercado de Mascotas/Tráfico de Especies en México”, Miguel Ángel Cancino Aguilar, procurador Ambiental y del Ordenamiento Territorial capitalino, aseveró que “el tema del maltrato animal ha ganado mucho terreno en el contexto social y la tercera causa de denuncia de más importancia en la Ciudad de México”.
Aclaró que existen vacíos legales en temas de gestión y política pública en la Ciudad de México, por lo que “nos la pasamos echando la bolita”.
Carlos Cantú, director del programa Defenders of Wildlife de México, comentó que en el caso del contrabando de pericos mexicanos, antes era internacional, pero actualmente la demanda doméstica es mayor y afecta a 19 de las 22 especies nativas de México.
“Se capturan entre 65 mil y 78 mil 500 ejemplares al año, pero eso no significa que todos lleguen a la venta debido a que la mortandad en el proceso al punto de venta es del 70 por ciento”, advirtió.
Cecilia Vega León, vocal del Patronato de la Fundación Antonio Haghenbeck y de Lama, pidió legislar y sancionar la crianza de animales de compañía en las condiciones que se dan en la actualidad.
Sostuvo que prevalecen las ventas clandestinas de vendedores de cachorros por la mitad o menos del precio de un espécimen similar en un establecimiento legal, además de que es una industria que genera más de 520 millones de dólares anuales en México.