...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La ceremonia del Grito de Independencia estuvo a cargo de 65 hombres durante más de dos siglos....
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Dos medallas de plata, una de bronce y dos menciones honoríficas fue el resultado de los logros obtenidos por la delegación mexicana que participó en la décima Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA 2016).
Durante el encuentro, que se llevó a cabo del 2 al 9 de octubre en Córdoba, Argentina, la poblana Geraldine Lomelí Ponce y Valeria García Hernández, de Culiacán, fueron las ganadoras de la presea de plata; mientras que el bronce lo obtuvo Bryan Alexis Ramírez Camacho. Por su parte, Ronaldo Navarro Ambriz, de San Luis Potosí, y Diana Ávila Padilla, de Yucatán, recibieron menciones honoríficas.
El desempeño de la delegación mexicana fue reconocido por los jurados después de que se enfrentara a 36 estudiantes de países como Paraguay, Chile, Perú, Uruguay, Bolivia, Argentina, Ecuador (como observador), Colombia y Brasil.
Al respecto, Eduardo Mendoza Torres, doctor en astronomía, delegado y organizador en México de esta olimpiada, declaró que el trabajo realizado por los estudiantes fue destacado, sobre todo si se toma en cuenta la dificultad de los ejercicios que realizaron.
“Son evaluaciones de tipo teórico y práctico. Tienen que resolver ejercicios complicados que ponen a prueba sus conocimientos en astronomía, matemáticas, física, identificación de constelaciones, estrellas y otros objetos celestes, además de mostrar habilidades en el manejo de telescopios”.
Indicó que los estudiantes que participaron han mostrado un conocimiento avanzado en la identificación de cuerpos celestes, ayudados por las herramientas tecnológicas, como los simuladores por computadora, que les permitieron practicar en la identificación de mapas celestes.
Destacó que la delegación mexicana tenía una desventaja por el desfase en los tiempos de preparación, pues en México el ciclo escolar inicia en septiembre y acaba en junio o julio; mientras que en los países competidores su calendario escolar es de enero a diciembre, lo que les permitió más tiempo de preparación. No obstante, dijo, los resultados son satisfactorios.
“Estoy muy contento con ellos porque fueron muy disciplinados y tuvieron iniciativa para prepararse de manera adicional a las asesorías que casi diariamente tomaban. Ocuparon parte de su tiempo destinado a otras actividades para complementar su preparación y esa fue una actitud destacada”.
El doctor Mendoza Torres, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), reconoció también a los 15 asesores que participaron en la capacitación de la delegación mexicana, además de directores y personal administrativo de los planetarios de Puebla, Culiacán, Sinaloa, y San Luis Potosí, que brindaron facilidades para que los estudiantes pudieran realizar algunas de sus prácticas.
DN/I