La inversión gubernamental en infraestructura también debe ser el equivalente a personal para contar con escuelas completas en el estado....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Piden poner orden a autoridades ante falta de medicinas en el IMSS, incertidumbre en el Infonavit y conflicto de lograr la canasta básica...
Los dichos del fiscal sobre el Rancho Izaguirre no tienen sustento científico, explica Francisco Jiménez Reynoso...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
Gobierno mexicano prevé un 2.1 % más de turismo...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Ambas empresas suman más de 60 mil millones de pesos pesos en pérdidas durante el primer trimestre de 2025...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este jueves que sostuvo "una conversación muy positiva" con el presidente de Estados Unidos, Do...
Mike Waltz agregó por error a Jeffrey Goldberg, editor de The Atlantic, a un chat en el que las altas esferas militares de EU discutieron ataques con...
La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo que en la noche del sábado atropelló a decenas de personas que as...
Manuel Cárceles Artesero, mejor conocido como Manolo “El del Bombo”, falleció este jueves a los 76 años de edad...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
Emeraude Toubia se adentra al terror en 'Rosario', un thriller de identidad y sobrenatural...
El productor musical Nacho Cano presentó el miércoles en México su musical ‘Malinche’...
La leyenda de la Miringua es la historia de un espíritu femenino que atormenta a los pescadores del lago mexicano de Pátzcuaro cuando pecan...
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
Ni en sus sueños más salvajes estaba la idea de ser actriz. Cecilia Suárez quería ser abogada, pero al estilo de las películas de Hollywood: parada frente al juez y al jurado, con preguntas inquisitivas y poder de convencimiento. Quería que la vieran defender algo o a alguien a capa y espada. Coincide que ahora, cada vez que se para frente a una cámara o en un escenario, hace lo mismo, defiende una historia, un personaje, una creencia y eso la ha llevado a ser considerada una de las actrices más importantes de su generación. Finalmente no cumplió el sueño y se graduó en Sociología.
Este fin de semana Cecilia Suárez volvió a las salas de cine con la película La vida inmoral de la pareja ideal, del cineasta tapatío Manolo Caro, en la cual interpreta a Martina, que se reencuentra, después de 24 años con Lucio (Manuel García-Rulfo), su primer amor. Ambos no han olvido su relación de juventud, pero el miedo a enfrentar el pasado los lleva a mentir sobre su presente. Ni Martina ni Lucio están dispuestos a aceptar que no son felices y que ante todo, extrañan el amor que sintieron el uno por el otro.
Después de trabajar bajo las órdenes de Manolo Caro en Elvira, te prestaría mi vida pero la estoy usando (2015), Cecilia Suárez aceptó participar en la historia porque era una comedia con rasgos profundos.
“Elvira es una película sobre el abandono, la desilusión y salir adelante sola y La vida inmoral de la pareja ideal es un historia de amor que prevalece a través del tiempo. Habla de sobrevivir, pero desde otro ángulo, es muy rica”, explicó la actriz, quien considera la historia muy melancólica.
“Todos tenemos algo así en alguna etapa de nuestra vida, sobre todo en la adolescencia, en la secundaria o la preparatoria, que son edades muy tiernas. Martina es un ente muy solitario, Manolo la quería como un ser que se ha secado por dentro, añorando el amor de su vida. No es cercana a mí, por eso es muy rico”, aseguró.
Cecilia Suárez confió que los espectadores no sólo recuerden a su primer amor al ver la cinta, sino alguna etapa de la vida en la que sintieron a plenitud la felicidad.
“Te puede hacer recordar amigos, la escuela, alguna fiesta, es un mundo el que engloba la película”, subrayó.
Han pasado 19 años desde que Cecilia Suárez debutó en la telenovela Mi pequeña traviesa (1997) en el papel de Pili y también de su debut en cine con Nic Habana (1997), en la que hizo un papel corto. Tenía 26 años. Pero fue su actuación en la cinta Sexo, pudor y lágrimas(1999) la que catapultó su carrera.
Nacida en Tampico, Tamaulipas, y por influencia de su hermana mayor que estudió cine, la actriz viajó a Chicago para estudiar teatro en la Universidad Estatal de Illinois, donde fue becada por tener “potencial extraordinario”.
Desde que inició su carrera se planteó romper con la idea frívola de las actrices que prefieren el glamur a contar historias, su postura la llevó a ser selectiva con los proyectos que acepta para protagonizar o hacer colaboraciones pequeñas, pero significativas, en las cuales se refuerce la idea de dignificar a las mujeres en cine o televisión.
“Para aceptar un proyecto la historia debe ser buena, que sea bueno y pertinente contar en ese momento y el personaje diga algo, que tenga carnita. (Mi compromiso) nació de un país que lo necesita, que lo demanda, hay muchas personas que son como yo. Me preocupan cosas como lo que sucede en mi estado, Tamaulipas, donde veo mi ciudad completamente distinta a cuando yo la gocé”, expresó Cecilia Suárez, quien ha sido vocera de la campaña Declárate de la Organización de las Naciones Unidas en favor de los derechos humanos, además participa activamente con Greenpeace por causas ambientales y no hay entrevista en la que no aborde los temas sobre el respeto a la mujer.
“En las cosas que he hecho en Estados Unidos no he aceptado cosas que no dignifique a los mexicanos en conjunto de hacer algo que glorifique al ejército”, sentenció en una entrevista.
Cecilia Suárez ha hecho teatro infantil movida por el sentimiento que le provocó tener a su hijo Teo en los brazos. El trabajo más exigente que ha tenido en su vida es criar al pequeño, el cual considera el reto más grande de su vida.
“Tengo muy poco tiempo libre porque soy mamá y es la chamba más importante, es en la única que te cuestionas si lo hiciste bien o no, si eres de una forma o de otra, si debes aflojar o apretar las riendas. Quiero enseñarle a mi hijo el respeto. Creo que las nuevas generaciones vienen con eso muy devaluado, pero también que se conecte a sus emociones, es una clave para ser feliz”, reconoció.
Hizo la serie Capadocia (2008), en la cual interpretó a La Bambi, una mujer gay, que le valió una nominación a los Premios Emmy en Estados Unidos, pero la cinta Párpados azules (2007), del director Ernesto Contreras, la considera “un antes y un después en más de un sentido” en su carrera.
A Cecilia Suárez le gusta sentirse sexy, derrochar estilo con la ropa, le gusta cuidarse, estar en la playa y se considera una mujer fuerte. No es de las que entra a un lugar y pasa inadvertida, nunca.
DN/I