...
Las jornadas de capacitación para docentes, se realizarán de forma virtual el 14 y 15 de julio y el 16 de julio oficialmente finalizará el ciclo es...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Concluyeron las campañas electorales y las mujeres figuraron poco o casi nada en los medios de comunicación.
“Tenemos una muy poca visibilidad en los medios, prácticamente no hay cobertura aunque en este proceso electoral hay más mujeres candidatas para los puestos de elección popular“, lamentó la directora de Comunicación e Información de la Mujer AC (CIMAC ), Lucía Lagunes.
Para CIMAC, agencia de noticias con enfoque de género, las notas en prensa escrita, radio y televisión fueron publicadas desde “una mirada bastante sexista de la cobertura informativa en relación a la participación política de las mujeres”.
Lagunes cuestionó que los medios de comunicación dieron el mismo trato informativo a las agresiones de las que fueron víctimas candidatos y candidatas “sin profundizar lo que implica el hecho de que haya más mujeres candidatas y la violencia sea tan grave que las matan o hacen que renuncien”.
CIMAC cumplió 20 años como organización que articula la red nacional de periodistas con enfoque de género. En estas dos décadas las activistas en todo el país contribuyeron a consolidar la paridad de género. Lagunes insistió en que ese logro no fue por “generación espontánea”.
El cambio de cuotas de género a paridad de género fue “un proceso de más de 60 años desde que se nos reconoce a las mujeres el derecho al voto. Las mujeres hemos argumentado de muchas maneras por qué debemos tener garantizados los derechos políticos”, expuso.
La poca presencia en los medios de las candidatas durante este proceso también lo confirmó el monitoreo de medios impresos, radio y televisión de Q Observatorio de Medios ITESO y del Instituto Estatal de Participación Ciudadana (IEPC). Revisaron piezas informativas o de opinión relacionadas a las elecciones y se hizo “un énfasis específico en la variable de género. Es decir, en el tratamiento del que fueron objeto las candidatas con respecto a los varones”.
A través del monitoreo documentaron “el protagonismo inobjetable de los candidatos varones en las piezas informativas computadas”. Lo anterior, a pesar de la reforma constitucional realizada por el presidente Enrique Peña Nieto que buscó equilibrar la participación de varones y mujeres en los procesos electorales.
Q Observatorio opera en el Departamento de Estudios Socioculturales del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) desde 2004. En su análisis del proceso actual monitoreó 23 medios impresos de Guadalajara. Junto con el IEPC ya publicó tres informes, preparan un cuarto y un reporte final.
89 Por ciento de los candidatos a presidente municipal son varones
11 Por ciento son candidatas alguna alcaldía
Fuente: Q Observatorio de Medios ITESO
PHM / I