INICIO > AULA
A-  | A  | A+

Festejan con semana cultural y deportiva

Alumnos del plantel participan en la celebración con eventos artísticos. (Foto: Especial)

La Preparatoria 6 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), que ha ofrecido oportunidades de educación a los jóvenes del sur de la zona metropolitana cumple sus primeras cuatro décadas de vida.

Ayer iniciaron las actividades de su Semana cultural y deportiva, con una ceremonia en el auditorio Rigoberto Palacios del plantel y con la presencia de directivos de la casa de estudios, egresados notables, académicos, personal administrativo, alumnos y padres de familia.

Esta preparatoria atiende a casi 4 mil alumnos y cuenta con una planta docente de 140 profesores. El próximo año solicitarán la promoción al nivel 1 del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), y se construirá un gimnasio de usos múltiples y oficinas para el colegio departamental.

En un mensaje videograbado, el rector general de la UdeG, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, recordó que esta escuela se creó durante el rectorado del arquitecto Jorge Enrique Zambrano Villa. Resaltó su incorporación al SNB, nivel 2. Dijo que 73 por ciento de los estudiantes de bachillerato de la UdeG cursan en programas reconocidos por su calidad. “A todos los miembros de esta comunidad los invito a que sigamos consolidando la calidad de la misma. Reciban una calurosa felicitación”, dijo.

El maestro Javier Espinoza de los Monteros Cárdenas, director general del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), resaltó el prestigio académico de esta escuela, tanto por la capacitación de sus profesores como por la intensa labor de extensión y vinculación de su comunidad. Agradeció al Ayuntamiento de Tlaquepaque por la donación de dos predios para construir dos escuelas.

Para festejar este 40 aniversario programaron actividades académicas, culturales y deportivas. Para los docentes se realizará la Jornada de análisis del modelo educativo, una ceremonia de reconocimiento a docentes por años de servicio, la presentación del libro 40 años, 40 anécdotas, así como un reconocimiento material en un muro in memoriam dedicado a los docentes que ya no están físicamente.

 

DN/I