...
Las jornadas de capacitación para docentes, se realizarán de forma virtual el 14 y 15 de julio y el 16 de julio oficialmente finalizará el ciclo es...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
El voto electrónico que se había experimentado en las últimas dos elecciones locales quedó fuera de la jugada para 2015.
Los 37 millones 411 mil 113 pesos invertidos en mil 200 urnas electrónicas en los comicios de 2012 se desperdiciaron porque las nuevas reglas electorales del país impiden usarlas, pese a tenerlas, coincidieron Jesús Ibarra Cárdenas y Jaime Tamayo Rodríguez, especialistas electorales del ITESO y de la UdeG de forma respectiva.
Ambos comentaron que el aprendizaje y el equipo adquirido por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) quedó archivado.
Ibarra Cárdenas abundó en que aquellos estados que estaban más avanzados, en este caso en logística electoral, como Jalisco, tuvieron que ajustarse a las nuevas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
“No prohíbe ni mucho menos el uso de la urna electrónica; en términos logísticos, no podía haber un estado que tuviera urna electrónica y otro que no, con lo cual el Instituto Nacional Electoral decide que Jalisco iba adecuarse a los mecanismos que se utilizan normalmente en todo el país”, comentó el experto del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
Asimismo, Tamayo Rodríguez señaló que el uso de la urna electrónica debe ser total, no parcial, y descartó que haya visos claros de que se instale con prontitud en todo el país.
En la elección de 2012 se usaron urnas electrónicas en los distritos 1 y 17, así como en el municipio de Gómez Farías; la empresa ganadora para fabricarlos fue Pounce Consulting.
PHM / I