La previsión hecha por el gobernador de Jalisco está sujeta a que el proyecto de movilidad sea apoyado por la Federación....
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
Además de los crímenes, Jalisco suma 143 personas integradas al mecanismo de protección para personas defensoras de derechos humanos, lo que lo ubi...
La última edición de Talent Land se hizo del 21 al 24 de abril....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, acusó al gobierno de Morena de utilizar una “mayoría artificial” para desmantelar las instit...
La senadora del PRI, Anabell Ávalos Zempoalteca, advirtió que la nueva propuesta del gobierno federal para regular los contenidos en internet repres...
A las 11:55 de la mañana (hora de Roma) la chimenea instalada en su tejado emitió una segunda fumata negra...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó este viernes el estado fronterizo de Arizona....
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Cada año, el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval ha ido reduciendo el porcentaje de los recursos estatales que destina a educación. El próximo año no será la excepción, pues del total del gasto estatal, irá a educación 30.3 por ciento del total del Presupuesto, lo que significaría 1.5 por ciento menos que en 2016.
Además, en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2017 que envió el gobernador al Congreso del Estado, plantea “congelar” los recursos asignados a diferentes instituciones educativas, como son el Colegio de Bachilleres, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, el Instituto de Formación para el Trabajo y la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente.
En cambio, de los organismos sectorizados a la Secretaría de Educación en la entidad, el incremento más importante lo tendrá el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code), que vería crecer su gasto el próximo año 27 por ciento.
En una comparativo de los presupuestos de egresos que le ha tocado ejercer a Aristóteles Sandoval, así como de los recursos que de ahí se destinan a educación, encontramos que en el primer año, 43.4 por ciento del total del gasto era para ese sector.
Ese presupuesto no fue diseñado por el gobernador, ya que él llegó al cargo en marzo de 2013, por lo que su influencia en la definición del gasto de su primer año de gobierno fue menor.
Cabe aclarar que en ese ejercicio el porcentaje de recursos destinados a educación era mayor, porque los institutos tecnológicos todavía estaban sectorizados a la Secretaría de Educación, mientras que al año siguiente fueron transferidos a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
Ya en 2014, cuando el presupuesto fue definido por el actual gobernador, se dispuso de un Presupuesto de Egresos de 83 mil 292 millones de pesos, de los cuales, 26 mil 912 millones de pesos se destinaron a educación. Es decir, 32.2 por ciento.
Aunque los recursos para educación se han incrementado cada año en el monto, la reducción se da con respecto a lo que representan sobre el total del gasto. Es decir, cuántos centavos de cada peso disponible se dedican a este rubro.
Para 2015, el gobernador dispuso una reducción en ese porcentaje de 0.9 por ciento. Ese año, el gasto total que se programó para Jalisco fue de 87 mil 694 millones de pesos, pero a educación se destinaron 27 mil 560 millones de pesos.
Al año siguiente, nuevamente se redujo el porcentaje destinado a educación, aunque en menor proporción, con 0.4 por ciento.
De esta manera, la reducción más importante se daría el próximo año.
En 2016, el presupuesto aprobado para Jalisco fue de 90 mil 466 millones de pesos, de los que 28 mil 832 millones de pesos fueron a educación, es decir, 31.8 por ciento.
En el proyecto de Presupuesto de Egresos que envió el gobernador al Congreso del Estado plantea un gasto total de 100 mil 923 millones de pesos, de los que 30 mil 663 millones de pesos serán para educación; esto es, 30.3 por ciento.
Para 2017, la infraestructura educativa sí tendría un incremento con respecto a lo presupuestado este año, aunque será de 2 por ciento, es decir, por debajo de la inflación.
DN/I