El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La alerta fue recibida a través del 911 y mediante labores de inteligencia lograron ubicar al joven en la colonia Hacienda de los Fresnos....
Velázquez Rodríguez era titular de Transparencia del Seapal. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
México sí tiene una alta dependencia comercial con los Estados Unidos. Toda nuestra estrategia de apertura económica está basada en nuestra inserción al mercado norteamericano.
Por supuesto que México tiene abiertos otros mercados. México es el segundo país del mundo con más tratados de libre comercio del mundo, pero el TLCAN el que más se usa: más de 80 por ciento de todas nuestras exportaciones van dirigidas a este gran mercado.
Es por eso que el riesgo para nuestra economía es enorme. Prácticamente pone en riesgo el crecimiento de los estados de nuestro país que mejores resultados económicos han tenido en los últimos años y que se caracterizan por haber desarrollado una fuerte industria manufacturera orientada a la exportación.
Estados como Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Nuevo León, Coahuila o Chihuahua y, por supuesto, Jalisco.
Sin embargo hoy pienso que los costos finales de un ajuste del tratado quizá no sean tan destructivos.
El pasado viernes, en el marco de la reunión de trabajo de la American Chamber en Guadalajara, tuve la oportunidad de impartir una conferencia con la Lic. Adriana Ibarra del Despacho Baker & McKenzie, en la que nos explicaba que en peor de los casos, con la suspensión total del Tratado de Libre Comercio, las empresas en México tendrían que pagar un arancel máximo entre 2.5 y 5 por ciento.
Estos son los límites que establece la propia Organización Mundial del Comercio para los países que forman parte de la OMC y que no cuentan con tratado comercial.
Por lo que para cientos de empresas de capital extranjero ya produciendo en México, será muy poco probable que muevan sus fábricas fuera de México, ya que sería mucho menos costoso el absorber ese 2.5 por ciento, que mover toda la planta del país.
Sin embargo, el verdadero riesgo existe para todas las nuevas inversiones que estaban planeando hacerse en México. La misma Lic. Ibarra nos comentaba que todas las empresas que atienden en Beker & McKenzie habían suspendido sus planes de inversión en México.
El solo aviso de que había la posibilidad de que se le cancelaran a México los beneficios del libre comercio con los Estados Unidos, fue suficiente para detener el flujo de inversiones productivas nuevas.
Con certeza nuestra economía crecerá menos en 2017, esperamos que no entre en crisis, pero el nivel del daño dependerá del grado de afectación que tenga realmente esta relación comercial tan exitosa.
Nos leemos el próximo martes, en otro Punto de Equilibrio.
*Economista y profesor en la Universidad Panamericana de Guadalajara
@Israel_Macias
DN/I