Ante el tráfico generado por las obras de intervención en la glorieta La Minerva, el gobierno del estado informó que reforzó la presencia de la Po...
El Distintivo al Compromiso Comunitario busca visibilizar y multiplicar las acciones de hombres y mujeres que, con entrega, inspiran al resto de la po...
El año pasado ingresaron mil 988 secciones anatómicas a los Semefo del país, de las cuales mil 171 correspondieron a la entidad, es decir, casi 60 ...
El gobernador pudo saludar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la sesión ordinaria 51 del Consejo Nacional de Seguridad Pública....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Por una obra “que tiene un lugar esencial en la literatura contemporánea” por "explorar las fracturas y mestizajes del mundo moderno"...
El hermano afectado
Mejor correr
Ante la inseguridad, más vale prevenir que lamentar. Por eso, el Arzobispado de Guadalajara ha tomado algunas medidas para evitar que los delincuentes encuentren en las iglesias un tesoro.
“En algunos templos ya se estableció una red de cámaras permanente, se establecieron horarios en los que está abierto, a permanente vigilancia de personas para que nunca esté solo… sí se están implementando”, apuntó el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega.
Además, agregó, en los instrumentos de culto como el cáliz, charolas y otros que tienen un valor artístico o económico, se tomó la decisión de sólo usarlo en ocasiones especiales.
“No se usan de ordinario, sólo para determinadas ocasiones, el día de la fiesta patronal, etcétera, y están bien resguardados, bien cuidados”.
Robles Ortega dijo desconocer qué tan frecuente es el robo de arte sacro y ya tienen rato que no hay una ola de atracos.
Uno de los últimos registrados fue en la parroquia San Juan Pablo II, de Zapopan, donde los ladrones se llevaron una reliquia del papa.
Respecto a este tema, el arzobispo de Guadalajara comentó que el encargado de la parroquia ya hizo la denuncia ante la Fiscalía General del Estado, por lo que confían en que las investigaciones lleven a los responsables y a recuperar la pieza.
En caso de que no, aseguró que hay formas de recuperarla y una de ellas es pedir otra reliquia al Vaticano.
“Ya denunció, vamos a esperar a ver qué encuentran las autoridades y a ver si es camino de recuperación ése, si no siempre habrá el recurso de hacer la solicitud de otra reliquia”.
En entrevista posterior a la misa de 12 en la Catedral de Guadalajara, el cardenal no quiso responderle al secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, quien desestimó los casos de desaparecidos que la Iglesia católica ha documentado en Tala.
Reiteró que la iglesia decidió hacer una lista para pedir por las personas desaparecidas y sus familias, pero no para hacer una investigación.
Por eso descartó que los datos que se obtuvieron se entreguen a la autoridad, ya que se detectó que las familias temen por la seguridad de las personas desaparecidas y de ellas, además de que no confían en la fiscalía.
Respecto al posible regreso masivo de migrantes, Robles Ortega consideró que podría afectar las aportaciones que éstos realizan a las iglesias de sus comunidades.
“Cualquier cosa que se está aportando y que se deja de dar es una merma”, dijo.
DN/I