INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Se protege iglesia para prevenir robos

Vigilancia. La iglesia ha optado por usar sus instrumentos más valiosos sólo en ocasiones especiales. (Foto: Alfonso Hernández)

Ante la inseguridad, más vale prevenir que lamentar. Por eso, el Arzobispado de Guadalajara ha tomado algunas medidas para evitar que los delincuentes encuentren en las iglesias un tesoro.

“En algunos templos ya se estableció una red de cámaras permanente, se establecieron horarios en los que está abierto, a permanente vigilancia de personas para que nunca esté solo… sí se están implementando”, apuntó el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega.

Además, agregó, en los instrumentos de culto como el cáliz, charolas y otros que tienen un valor artístico o económico, se tomó la decisión de sólo usarlo en ocasiones especiales.

“No se usan de ordinario, sólo para determinadas ocasiones, el día de la fiesta patronal, etcétera, y están bien resguardados, bien cuidados”.

Robles Ortega dijo desconocer qué tan frecuente es el robo de arte sacro y ya tienen rato que no hay una ola de atracos.

Uno de los últimos registrados fue en la parroquia San Juan Pablo II, de Zapopan, donde los ladrones se llevaron una reliquia del papa.

Respecto a este tema, el arzobispo de Guadalajara comentó que el encargado de la parroquia ya hizo la denuncia ante la Fiscalía General del Estado, por lo que confían en que las investigaciones lleven a los responsables y a recuperar la pieza.

En caso de que no, aseguró que hay formas de recuperarla y una de ellas es pedir otra reliquia al Vaticano.

“Ya denunció, vamos a esperar a ver qué encuentran las autoridades y a ver si es camino de recuperación ése, si no siempre habrá el recurso de hacer la solicitud de otra reliquia”.

En entrevista posterior a la misa de 12 en la Catedral de Guadalajara, el cardenal no quiso responderle al secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, quien desestimó los casos de desaparecidos que la Iglesia católica ha documentado en Tala.

Reiteró que la iglesia decidió hacer una lista para pedir por las personas desaparecidas y sus familias, pero no para hacer una investigación.

Por eso descartó que los datos que se obtuvieron se entreguen a la autoridad, ya que se detectó que las familias temen por la seguridad de las personas desaparecidas y de ellas, además de que no confían en la fiscalía.

Respecto al posible regreso masivo de migrantes, Robles Ortega consideró que podría afectar las aportaciones que éstos realizan a las iglesias de sus comunidades.

“Cualquier cosa que se está aportando y que se deja de dar es una merma”, dijo.

 

DN/I