...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Un trabajo lento y meticuloso de restauración ha permitido sacar a la luz los tesoros perdidos de la Basílica de la Natividad de la ciudad palestina de Belén, donde según la tradición cristiana nació Jesús de Nazareth.
Las obras fueron adjudicadas en un concurso internacional a la empresa italiana Piacenti Spa, cuyo titular, Giammarco Piacenti, explicó paso a paso la paciente labor que ha dado como resultado la recuperación de la decoración de mosaicos del siglo 12, que incluye una procesión de ángeles.
Se trata de unos 130 metros cuadrados de teselas originales o pequeñas piezas con las que los antiguos formaban los mosaicos.
Pero, además, ha sido descubierto un séptimo ángel, de 900 años de antigüedad, creado con azulejos de vidrio, madreperla y un baño de oro y plata, explicó Piacenti en un encuentro con medios extranjeros en Roma.
El ángel fue localizado en una de las paredes superiores de la nave principal del templo y se presume que fue cubierto en el siglo 19 por una capa de estuco porque le faltaba media cara.
Piacenti dijo que el comité científico del equipo de restauración ha decidido la reconstrucción del rostro del ángel, de cuyo descubrimiento hizo referencia el papa Francisco en una audiencia de junio pasado.
El experto aseguró que ese es solamente el inicio de una enorme cantidad de descubrimientos y de estudios todavía en curso.
Fundada en torno al año 330 de esta era –sobre las ruinas de un templo pagano– por el emperador Constantino y su madre Elena, la Basílica de la Natividad fue ampliada y restaurada en el siglo 6, en época del emperador romano Justiniano I.
Durante la historia el monumento ha sido objeto de numerosos cambios, en particular a partir de la época de las Cruzadas y actualmente se presenta como un complejo sistema de volúmenes y estructuras que dividen los monasterios franciscano, ortodoxo y armenio.
Sin embargo, desde 1479 la basílica no había sido sometida a ninguna reparación importante y en los últimos años el gobierno palestino había advertido sobre el riesgo de colapso de las vigas del techo.
En 2012 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró al templo como Patrimonio de la Humanidad en peligro de extinción y en septiembre de 2013, tras el concurso internacional, Piacenti Spa inició la restauración con su equipo de más de 170 personas.
Piacenti estimó que el costo total de los trabajos (que finalizarán en 2019) será de unos 14 millones de euros (14 millones 802 mil dólares), de los que hasta el momento, con 60 por ciento de avance, han sido gastados unos 8 millones (8 millones 458 mil dólares).
Explicó que se trata de financiamientos de más de 25 países, entre ellos Rusia, Italia, España, Alemania, Polonia y Turquía, además de entes privados y el Vaticano.
Los trabajos siguen la filosofía italiana de restauración, basada sustancialmente en el pensamiento de Cesare Brandi (1906-1988), favorable a recuperar la obra original y alterar lo mínimo posible su aspecto.
Igualmente, la restauración ha reproducido en cierto sentido la tradición heredada del Medioevo de la fabbrica del duomo, en la que expertos de diversas artes y disciplinas confluían en la creación de una obra común.
Las labores han involucrado a las tres confesiones (ortodoxos, católicos y armenios) que custodian el lugar donde nació Jesucristo y han dado también vida al documental Restaurare il cielo, del cineasta italiano Tommaso Santi, que relata la aventura emprendida por Piacenti.
14 millones de euros se invertirán en la restauración
EH/I