Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
El gobernador Pablo Lemus Navarro adelantó que las autoridades lograron la detención de los probables responsables del multihomicidio de una familia...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
A través de la genética y de la medicina genómica es posible detectar, de manera temprana, el daño hepático y sus causas, así como establecer estrategias para evitar enfermedades como la obesidad, diabetes o cáncer.
El objetivo es “hacer una medicina preventiva en todos los aspectos y brindar un mejor nivel de vida a los pacientes. En un futuro muy cercano, si prevenimos esto a edades tempranas, nos va a conducir a un mayor número de años del individuo sano", refirió el doctor Arturo Panduro Cerda, coordinador del Módulo de Genética y Medicina Genómica del XIX Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM) 2017 del Hospital Civil de Guadalajara.
Este módulo del CIAM abordará los métodos y tecnologías que existen en la actualidad para analizar los genes de cada individuo, los tópicos relacionados con el estudio y diagnóstico temprano de las hepatitis virales y el tema de la nutrigenética, rama de la genética que podría colaborar a disminuir los índices de obesidad.
Al respecto, Panduro Cerda, quien realiza desde hace más de una década una serie de estudios relacionados a la nutrigenética, explicó que determinar la predisposición al consumo preferencial de alimentos con alto contenido de grasas o azúcares, podría prevenir una adicción.
“El problema principal del país es el sobrepeso y la obesidad. Actualmente se puede identificar un conjunto de genes en la que podemos decir cuáles son los alimentos que más le conviene comer a una persona”, dijo el investigador.
El Hospital Civil de Guadalajara ha sido pionero en medicina genómica, pues en 1993 creó el Servicio de Biología Molecular en Medicina en la unidad hospitalaria Fray Antonio Alcalde.
La maestra María de Lourdes Saavedra Rodríguez, coordinadora general de Módulos del CIAM, y quien acudió en representación de su presidente ejecutivo, doctor Horacio Radillo Morales, puntualizó que el evento académico está conformado por 18 módulos sobre diversas áreas de la salud.
Agregó que el eje temático general es las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la salud y el bienestar. Tendrá lugar del 23 al 25 de febrero próximos en Expo Guadalajara. Más información en la página de internet www.ciamhcg.com.
Estudiantes de Medicina de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa) Guadalajara detectan áreas a mejorar en salud para jaliscienses.
La discapacidad, los niños, los adultos mayores y pacientes de cáncer de mama fueron los protagonistas de las investigaciones realizadas por estudiantes del séptimo semestre de la carrera Médico Cirujano, quienes presentaron sus carteles en el Coloquio de Investigación de Ciencias de la Salud.
Las 7 investigaciones presentadas reflejan la realidad que viven muchas personas en Jalisco, en especial en la Zona Metropolitana de Guadalajara, en cuanto a salud se refiere, por lo que para estos futuros médicos representa una oportunidad de cambiar las condiciones de vida de las personas.
En el evento estuvieron presentes Beatriz Echeveste, directora del plantel Guadalajara; Luis Reyes Ceja, director de Educación Superior, y Laura Elena Quiñonez Zubieta, jefa del Departamento de Ciencias de la Salud, además de los maestros y coordinadores académicos que evaluaron los proyectos de los estudiantes.
EH/I