...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La construcción de nuevos espacios especializados y la consolidación de iniciativas flexibles de aprendizaje son los aspectos prioritarios de las labores en el campus durante 2017.
Concluir la construcción de la infraestructura destinada a consolidar las labores de investigación y emprendimiento tecnológico, así como implementar las iniciativas de innovación educativa flexible y atractiva para el estudiante de hoy, son las principales características del periodo académico Enero-Mayo 2017, que comenzó este lunes para más de siete mil estudiantes y 720 profesores que forman parte del Tecnológico de Monterrey en Guadalajara.
La culminación de la segunda etapa del Ecosistema de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (EIAD) será uno de los aspectos destacados en este primer semestre del año, instalaciones que se anexarán al edificio de tres niveles con múltiples laboratorios y espacios colaborativos ya en funciones. Ambos edificios conjuntarán el EIAD que tiene como meta desarrollar el potencial emprendedor y tecnológico en alumnos y profesores.
Durante el semestre Enero-Mayo 2017 el Tecnológico de Monterrey en Guadalajara además continuará con la implementación de estrategias innovadoras en materia educativa. Destaca el incremento de las modalidades de Semestre i (semestre de innovación) dentro del programa de estudios de distintas carreras del campus.
Serán once los Semestres i que se desarrollarán durante el periodo académico que recién inicia. Como parte del Modelo Educativo TEC21, su objetivo es desarrollar en los alumnos competencias disciplinares, relacionadas con la carrera en cuestión y transversales: liderazgo, pensamiento crítico, trabajo en equipo, ciudadanía, ética a través del aprendizaje basado en retos vinculados con casos reales.
Esta metodología conlleva el seguimiento de un problema o caso vinculado con empresas u organizaciones y cuya solución abarca todo el semestre. En lugar de asistir al salón de clases los alumnos se enfocan en resolver necesidades y un reto en particular.
Asimismo, continuará la implementación de modelos innovadores de enseñanza que facilite el aprendizaje acorde al nuevo Modelo Educativo TEC21. Por ello, se ampliarán los programas académicos que participan en la iniciativa Trayectorias TEC21, con la cual se ofrece al alumno la oportunidad de explorar, decidir y especializar su formación profesional y construir así un perfil único de egreso.
Otro aspecto clave durante el periodo Enero-Mayo 2017 será continuar con la planeación e implementación del Centro de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Aplicaciones de Internet de la Cosas (CIIOT), un nuevo complejo interinstitucional cuya línea de trabajo orientará sus esfuerzos al desarrollo de la ciencia de los datos para el internet del futuro.
Durante 2017 iniciará la construcción, equipamiento y puesta en marcha del centro de laboratorios así como la capacitación del personal que participará. Todo esto, con la intención de crear un clúster de investigación en Jalisco vinculado al Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés).
Las aplicaciones y prototipos tecnológicos que resulten de dicho centro se enfocarán en sectores como el agroalimenticio, salud y farmacéutico, tecnologías de la información y comunicación, industrias creativas y biotecnología, entre otros.
El Tecnológico de Monterrey en Guadalajara está por cumplir 40 años de presencia en Jalisco. A la fecha oferta educación media superior, superior y de maestría. De su población estudiantil 52 por ciento son de Jalisco y la región, 45 por ciento de los diferentes estados de México y 3 por ciento provienen del extranjero.
HJ/I