...
Se oponen a que se urbanice...
Por proyectos de acueductos...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Al menos siete menores de edad fueron asesinados en los últimos cinco días en distintas entidades del país...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
La estrella estadounidense Taylor Swift anunció este martes su compromiso con el jugador de futbol americano Travis Kelce...
Huellas de la memoria permanecerá hasta septiembre en el centro cultural La Fábrica....
El escritor gana el Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola 2025 con su obra La libertad de las sombras....
Y ni así
No permitirá construcción
Docentes y estudiantes de la Universidad del Valle de México (UVM) participarán durante 5 años más en los trabajos compartidos con la Sociedad Mexicana de Egiptología para restaurar la Tumba Tebana 39, del profeta Puimra, en la zona de Assasif de la ciudad de Lúxor, en Egipto.
La presidenta de esta asociación, Gabriela Arrache, calcula que estas tareas concluyan en ese lapso y que la próxima misión del equipo mexicano está considerada que se lleve a cabo en octubre próximo.
En colaboración con la UVM se solicitó al Servicio de Antigüedades egipcio el permiso para salvar y restaurar una tumba en la zona de Lúxor, la antigua Tebas, con el argumento que México cuenta con arqueólogos y restauradores. Dicho permiso fue concedido en 2003, lo que dio pie a los trabajos de la primera misión arqueológica mexicana en Egipto.
Este proyecto de investigación y restauración inició en 2005 y dentro de sus objetivos principales está salvar, restaurar y acondicionar la Tumba Tebana 39, para que el público pueda visitarla.
En la nueva expedición se consolidará la estructura de muros y bóvedas, además de que se reubicarán piezas originales con alto y bajorrelieve en las diferentes cámaras.
En un comunicado, la casa de estudios destaca que para la rehabilitación se ha contado con el apoyo de la embajada de Egipto en México.
Esta tumba es un complejo funerario que mide 18 por 18 metros y fue construida hace 3 mil 500 años en honor al segundo profeta Puimra del Dios Amón, personaje destacado durante el gobierno de la reina Hatshepsut, correspondiente a la Dinastía XVIII.
Es un complejo funerario que mide 18 por 18 metros. Fue construida hace 3 mil 500 años en honor al segundo profeta Puimra del Dios Amón.
HJ/I