El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Los trabajadores de la Salud no quieren la vigilancia ciudadana.
El Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud manifestó su rechazo a la creación de los comités de vigilancia ciudadana en los centros de salud, propuesta del secretario estatal del rubro, Antonio Cruces Mada.
“Lo único que viene a hacer es enfrentar a los trabajadores con los usuarios y al mismo tiempo enfrentar a trabajadores con trabajadores”, sentenció el líder sindical, Jesús Lepe Ponce
“No lo vamos a permitir porque no es la función del ciudadano estar vigilando a los trabajadores de salud, no es el ciudadano el que debe decir como ejerza un médico o enfermera su profesión”.
Señaló que diario se enfrentan a situaciones difíciles para realizar su trabajo, como lo es la falta de insumos, por lo que si la Secretaría de Salud Jalisco quiere vigilarlos, que primero les dé con qué hacer bien sus labores.
El martes, Cruces Mada informó sobre la creación de estos comités que tendrán como objetivo vigilar la labor de los centros de salud, desde su limpieza y atención, hasta el trabajo del personal médico y de enfermería.
“No necesitamos de situaciones como ésta que lo único que hace es enrarecer el ambiente y que el trabajador proteste”.
Lepe Ponce dijo que los trabajadores son honestos, no esperan nada a cambio y laboran pese a carencias, situación que no ve la Secretaría de Salud.
“En otros escaños de la secretaría no van, no trabajan y no pasa nada, sólo con el trabajador de a pie”.
Aunado a la integración de los comités, se eliminarán las fichas en los centros de salud, pues, según Cruces Mada, se había detectado que sólo se atendía a 12 personas en un turno, cuando según la norma oficial un médico debe ver un paciente cada 20 minutos.
Con esta medida, justificó el secretario, se pretende que los médicos vean a los pacientes que llegan a la consulta, sin importar si son 10 ó 30.
“Tampoco estamos de acuerdo en que nos quieran hacer ver a un sin número de pacientes, los médicos no pueden ver a todos los pacientes que lleguen a una unidad porque no tienen la capacidad ni el tiempo, a menos que quieran que nomás los veamos, pero sin revisarlos, quieren que veamos a más personas, perfecto, que nos pongan más personal”.
Advirtió que si no se echa para atrás la medida de crear estos comités de vigilancia, se realizarán paros escalonados en los centros de salud, aunque no precisó a partir de cuándo.
El líder sindical aprovechó para denunciar el mal estado en el que se encuentran los 584 centros de salud que hay en la entidad, pues además de que carecen de material e insumos, muchos edificios presentan grietas, los drenajes están por reventar y no hay personal suficiente de intendencia.
“Un buen número de las unidades se están cayendo, no queremos que se desvíe todo sobre el trabajador, nosotros estamos en la mejor disposición de que las cosas se den y darle la certeza al usuario de ser atendido”.
Cruces Mada informó que ya se cuenta con 100 millones de presos para hacer rehabilitaciones integrales en 30 centros, así como 19 millones para hacer acciones menores en los 584 centros y algunas casas de salud.
HJ/I