Será un emblemático espacio de convivencia para la sede del FIFA Fan Festival durante el Mundial de Fútbol 2026....
Hasta el corte de 30 de abril han atendido un total de mil 257 incendios de carácter forestal y no forestal...
Este martes se registró un incendio de gran magnitud en una fábrica de aerosoles ubicada en la zona industrial El Álamo....
La rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, realizó los nombramientos este miércoles....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
México entra en lista por falta de protección a los derechos de autor, propiedad intelectual y piratería de medicamentos...
Moreira alerta sobre concentración de poder en nueva reforma digital y respalda advertencia de Zedillo sobre el fin de la democracia...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Un día después del entierro del Papa Francisco, los fieles católicos acudieron en masa a la lápida en Santa María la Mayor para agradecer al pont...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público...
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
“¿Cómo podemos festejar la Constitución? haciéndola valer”, coincidieron ayer especialistas en la materia. Para ello, añadieron, urge educar difundir e inculcar su contenido, ya que aunque se cumplen 100 años de lo que hoy conocemos como la Carta Magna del país, a la fecha continúa el desconocimiento general de lo que ella enmarca.
“Es la forma de hacer valer nuestros derechos y obligaciones”, recalcaron académicos sobre la importancia y relevancia de Constitución de 1917 que hoy nos rige.
En medio del enojo que se vive en el país a causa del gasolinazo, la falta de oportunidades, la corrupción, la deficiencia en la prestación de servicios públicos y la desigualdad económica, “no hay mejor festejo que hacer uso de la Constitución para contrarrestar esto, es decir, la Constitución no es un adorno y no debe ser de papel: en lugar de que ese descontento se vaya por la vía violenta o desestabilizador, ¿por qué no utilizar las vías del derecho?”, apuntó el director de la División de Estudios Jurídicos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), José de Jesús Becerra Ramírez
Por otra parte, el doctor en Derecho Constitucional por la UdeG y académico de la División de Estudios Jurídicos del CUCSH, Francisco Jiménez Reynoso, apuntó que “sería muy importante que los ciudadanos nos preocupemos por conocer nuestra ley suprema, nuestra Constitución, es por nuestro bien, es en nuestro beneficio”.
Sin embargo, lamentó que el problema no se haya solucionado “porque eso le conviene al gobierno, la falta de conocimiento deriva en que no se exija el cumplimiento del derecho”. Por ello, llamó a que en lugar de que las autoridades se dediquen a gastar en festejos superfluos con motivo del centenario, se invierta en reeducar, difundir y ampliar los conocimientos entorno a la Carta Magna.
El centenario de la reglamentación general del país ha reabierto el debate también sobre la necesidad de derogarla y crear una nueva. Ahí difieren los especialistas consultados por NTR.
“La Constitución debe ser muy simple y comprensible aún para aquellas personas que ni siquiera sepan leer ni escribir, sí tenemos un problema, sí se tiene que reestructurar, sí debemos hacer una simplificación, una sistematización, hacerla más accesible para cualquier ciudadano. Sólo por poner un ejemplo, la de Estados Unidos ha tenido apenas 27 enmiendas o reformas, y la nuestra lleva más de 400, lo cual lo ha hecho muy técnica, muy exagerada, muy sobre reglamentada”, apuntó por su parte el académico Rafael de la Cruz Ruvalcaba.
Los otros dos especialistas consultados apuntaron que es necesario simplificar el marco normativo que nos rige, pero consideraron que no es necesario crear uno nuevo.
“Al margen de las diferencias, de la mano del festejo deberían difundirse los y obligaciones que están en nuestra Constitución para que todos conozcamos las reglas del juego democrático en que vivimos y se tenga un equilibrio sano y serio en relación a derechos y obligaciones de los mexicanos”, apuntó Francisco Jiménez Reynoso.
DN/I