...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Gobierno de Paraguay expulsó a Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”, líder del grupo criminal “La Barredora”...
Uno de cada siete niños menores de cinco años en México padece retraso en el crecimiento o desnutrición crónica, un problema que compromete su ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Procuraduría General de la República (PGR) reconoció prácticas deficientes y corrupción para acatar los procesos que exige el Sistema de Justicia Penal Adversarial como lo mandatan la Constitución y el Código Nacional de Procedimientos Penales.
En diagnóstico Hacia un nuevo modelo de procuración de justicia. Diagnóstico y plan de trabajo, que presentó la institución al Senado de la República, señaló que tampoco puede evitar que las prácticas deficientes que se desarrollaban en el sistema inquisitivo mixto se hereden.
Subraya que es indispensable diseñar una arquitectura institucional para atender los principios que sostienen el modelo constitucional de justicia penal, a través de las mejores prácticas y estándares internacionales.
El documento atribuye las deficiencias institucionales al poco esfuerzo destinado a la capacitación y especialización de los agentes ministeriales, policiales y periciales.
También cita condiciones laborales poco competitivas que no reflejan la responsabilidad que recae en su función y a un complicado y volátil servicio de carrera.
La corrupción es uno de los grandes problemas: de septiembre de 2015 a junio de 2016 concluyó 104 procedimientos por cargos de corrupción que derivaron en la remoción de 135 servidores públicos.
El diagnóstico entregado al Senado urge a que se sienten las bases sobre las que pueda construirse un modelo de procuración de justicia válido, legítimo y útil para ambos diseños institucionales, es decir, las fiscalías o procuradurías.
Afirma que el Sistema de Justicia Penal Acusatorio no fue suficiente para desterrar al viejo sistema, de modo que los operadores jurídicos encargados de la aplicación de las nuevas leyes penales nacionales siguen apegados a él.
Sugiere la existencia de un Ministerio Público autónomo, organizado bajo el esquema de un organismo constitucional independiente.
De acuerdo con la PGR, hay dos desafíos principales: el fortalecimiento de las capacidades institucionales de investigación y litigación, así como el mejor aprovechamiento de las normas nacionales procesales de orden penal.
En la medida en que se avance en ambos retos el Sistema de Justicia Penal Acusatorio será más funcional, afirma en su plan de trabajo.
Tiempos prolongados sin actuar
Abuso de autoridad
Omisión de diligencias
Cateo y retenciones indebidos
HJ/I