La DEA señala que el CJNG fue el gran beneficiado del conflicto interno en el Cártel de Sinaloa...
Presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la Familia Michoacana se enfrentaron este sábado en la carretera Tuzantla-Zitác...
...
Las víctimas fueron trasladados en el helicóptero Witari a Guadalajara para recibir atención integral en el Centro Médico Nacional de Occidente....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
México es de los países más afectados por esta ola de proteccionismo comercial impulsada por el presidente Donald Trump....
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el próximo lunes 20 de mayo es la fecha límite para solicitar la reimpresión de la Credencial pa...
Ramírez Acuña lamenta percance del Buque Escuela Cuauhtémoc en Nueva York...
León XIV inicia su pontificado con un llamado a la unidad y al servicio: “¡Es la hora del amor!”...
En la imagen, el pontífice aparece con su firma en latín y la cruz relicario...
Henry Martín y Borja anotaron por los azulcremas del entrenador brasileño André Jardine....
Del Toro lidera el Giro con la 'Maglia Rosa' tras épica batalla en Siena. Van Aert ganó la etapa; Roglic pierde tiempo...
Marco Antonio Solís no supera a Guadalajara y por eso está de vuelta con su “Más cerca de ti World Tour 2025”, en una velada que se repitió en...
El cantante asegura que se trata de una joya musical a tres voces...
Se trató del debut de la ópera de cámara Barbaverde en Mineralis, en el Teatro Degollado....
Habrá 75 participantes más en este programa, que actualmente atiende a mil 985 niñas, niños y adolescentes....
La Secretaría de Cultura anuncia agenda con horarios ampliados para acercar el arte a nuevas audiencias....
Omisión
Están colados en todos lados
Hasta el lunes por la tarde, el gobierno de Zacatecas no había sido notificado sobre la controversia constitucional interpuesta por la Federación respecto al impuesto ecológico establecido a la actividad minero-metalúrgica.
Jehú Eduí Salas Dávila, coordinador general jurídico de la administración encabezada por el priísta Alejandro Tello Cristerna, informó mediante un comunicado de prensa que fue a través de los listados de acuerdos electrónicos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como tuvieron conocimiento del posible planeamiento de controversia constitucional,.
Hasta entonces, abundó, sólo se tenía conocimiento de la radicación de la demanda, pero no se conocía si ésta se encuentra admitida y turnada a alguno de los ministros.
El Ejecutivo federal impugnó cuatro impuestos en materia ecológica creados por el gobierno de Zacatecas; pidió invalidarlos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Con estas cargas tributarias, el gobierno espera recaudar mil 230 millones de pesos impuestos durante 2017; sin embargo, las nuevas medidas provocaron la inconformidad de mineros e industriales.
Previamente, Víctor Armas Zagoya, titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), señaló que en caso de que se echara para atrás el impuesto, la entidad tendría que regresar a las compañías los recursos que hasta ahora se han recaudado.
El primer pago del gravamen venció el 17 de febrero y algunas empresas, como Cesantoni y Capstone Gold, ya habían pagado lo que correspondía.
Por su parte, Carlos Pavón Campos, secretario general del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico Napoleón Gómez Sada, aseguró que la controversia interpuesta por el gobierno federal es oportuna y recordó que el gremio que encabeza se opuso, desde un principio, al gravamen de la administración zacatecana.
Aseguró que el impuesto era injusto y que no se iba a dedicar a resarcir los daños contaminantes, sino a hacerse de fondos debido a los desfalcos de los gobiernos salientes.
En ese mismo sentido se pronunció el ex mandatario zacatecano Genaro Borrego Estrada, quien cuestionó en qué beneficiará el impuesto ecológico a esa entidad, cómo mejorará el medio ambiente, si ayudará a impulsar el desarrollo económico, la generación de empleos y el beneficio social.
De acuerdo con el también ex legislador, surge la duda de si el gravamen servirá para atenuar la deuda heredada por el gobierno de Miguel Alonso Reyes y sostener el gasto corriente excesivo de la estructura administrativa.
“Me preocupa que el apoyo a este impuesto sea más emocional que racional, me parece que generará más perjuicio que beneficios; es una medida recaudatoria eficaz, pero una decisión de política económica y social equivocada e ineficaz. Se trata de un desincentivo a la inversión productiva y a la modernización de la economía zacatecana”, expuso Borrego Estrada.
El 15 de diciembre de 2016, el Congreso de Zacatecas aprobó el Paquete Económico 2017, que contempla diversos gravámenes, entre ellos diversos tributos ecológicos que entraron en vigor el 1 de enero.
180 contribuyentes por lo menos tendrán que pagar el impuesto
Cervecera Modelo
Peñoles
Frisco
Goldcorp
Plata Panamericana
Cesantoni
Comisión Federal de Electricidad
GE/I