Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Hasta el lunes por la tarde, el gobierno de Zacatecas no había sido notificado sobre la controversia constitucional interpuesta por la Federación respecto al impuesto ecológico establecido a la actividad minero-metalúrgica.
Jehú Eduí Salas Dávila, coordinador general jurídico de la administración encabezada por el priísta Alejandro Tello Cristerna, informó mediante un comunicado de prensa que fue a través de los listados de acuerdos electrónicos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como tuvieron conocimiento del posible planeamiento de controversia constitucional,.
Hasta entonces, abundó, sólo se tenía conocimiento de la radicación de la demanda, pero no se conocía si ésta se encuentra admitida y turnada a alguno de los ministros.
El Ejecutivo federal impugnó cuatro impuestos en materia ecológica creados por el gobierno de Zacatecas; pidió invalidarlos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Con estas cargas tributarias, el gobierno espera recaudar mil 230 millones de pesos impuestos durante 2017; sin embargo, las nuevas medidas provocaron la inconformidad de mineros e industriales.
Previamente, Víctor Armas Zagoya, titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), señaló que en caso de que se echara para atrás el impuesto, la entidad tendría que regresar a las compañías los recursos que hasta ahora se han recaudado.
El primer pago del gravamen venció el 17 de febrero y algunas empresas, como Cesantoni y Capstone Gold, ya habían pagado lo que correspondía.
Por su parte, Carlos Pavón Campos, secretario general del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico Napoleón Gómez Sada, aseguró que la controversia interpuesta por el gobierno federal es oportuna y recordó que el gremio que encabeza se opuso, desde un principio, al gravamen de la administración zacatecana.
Aseguró que el impuesto era injusto y que no se iba a dedicar a resarcir los daños contaminantes, sino a hacerse de fondos debido a los desfalcos de los gobiernos salientes.
En ese mismo sentido se pronunció el ex mandatario zacatecano Genaro Borrego Estrada, quien cuestionó en qué beneficiará el impuesto ecológico a esa entidad, cómo mejorará el medio ambiente, si ayudará a impulsar el desarrollo económico, la generación de empleos y el beneficio social.
De acuerdo con el también ex legislador, surge la duda de si el gravamen servirá para atenuar la deuda heredada por el gobierno de Miguel Alonso Reyes y sostener el gasto corriente excesivo de la estructura administrativa.
“Me preocupa que el apoyo a este impuesto sea más emocional que racional, me parece que generará más perjuicio que beneficios; es una medida recaudatoria eficaz, pero una decisión de política económica y social equivocada e ineficaz. Se trata de un desincentivo a la inversión productiva y a la modernización de la economía zacatecana”, expuso Borrego Estrada.
El 15 de diciembre de 2016, el Congreso de Zacatecas aprobó el Paquete Económico 2017, que contempla diversos gravámenes, entre ellos diversos tributos ecológicos que entraron en vigor el 1 de enero.
180 contribuyentes por lo menos tendrán que pagar el impuesto
Cervecera Modelo
Peñoles
Frisco
Goldcorp
Plata Panamericana
Cesantoni
Comisión Federal de Electricidad
GE/I