...
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
La Vicefiscalía en Investigación Regional realizó otros dos operativos el pasado 16 de octubre en los municipios de Poncitlán y Tepatitlán de Mor...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
Monstruosidad
Mejor restar
Hasta el lunes por la tarde, el gobierno de Zacatecas no había sido notificado sobre la controversia constitucional interpuesta por la Federación respecto al impuesto ecológico establecido a la actividad minero-metalúrgica.
Jehú Eduí Salas Dávila, coordinador general jurídico de la administración encabezada por el priísta Alejandro Tello Cristerna, informó mediante un comunicado de prensa que fue a través de los listados de acuerdos electrónicos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como tuvieron conocimiento del posible planeamiento de controversia constitucional,.
Hasta entonces, abundó, sólo se tenía conocimiento de la radicación de la demanda, pero no se conocía si ésta se encuentra admitida y turnada a alguno de los ministros.
El Ejecutivo federal impugnó cuatro impuestos en materia ecológica creados por el gobierno de Zacatecas; pidió invalidarlos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Con estas cargas tributarias, el gobierno espera recaudar mil 230 millones de pesos impuestos durante 2017; sin embargo, las nuevas medidas provocaron la inconformidad de mineros e industriales.
Previamente, Víctor Armas Zagoya, titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), señaló que en caso de que se echara para atrás el impuesto, la entidad tendría que regresar a las compañías los recursos que hasta ahora se han recaudado.
El primer pago del gravamen venció el 17 de febrero y algunas empresas, como Cesantoni y Capstone Gold, ya habían pagado lo que correspondía.
Por su parte, Carlos Pavón Campos, secretario general del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico Napoleón Gómez Sada, aseguró que la controversia interpuesta por el gobierno federal es oportuna y recordó que el gremio que encabeza se opuso, desde un principio, al gravamen de la administración zacatecana.
Aseguró que el impuesto era injusto y que no se iba a dedicar a resarcir los daños contaminantes, sino a hacerse de fondos debido a los desfalcos de los gobiernos salientes.
En ese mismo sentido se pronunció el ex mandatario zacatecano Genaro Borrego Estrada, quien cuestionó en qué beneficiará el impuesto ecológico a esa entidad, cómo mejorará el medio ambiente, si ayudará a impulsar el desarrollo económico, la generación de empleos y el beneficio social.
De acuerdo con el también ex legislador, surge la duda de si el gravamen servirá para atenuar la deuda heredada por el gobierno de Miguel Alonso Reyes y sostener el gasto corriente excesivo de la estructura administrativa.
“Me preocupa que el apoyo a este impuesto sea más emocional que racional, me parece que generará más perjuicio que beneficios; es una medida recaudatoria eficaz, pero una decisión de política económica y social equivocada e ineficaz. Se trata de un desincentivo a la inversión productiva y a la modernización de la economía zacatecana”, expuso Borrego Estrada.
El 15 de diciembre de 2016, el Congreso de Zacatecas aprobó el Paquete Económico 2017, que contempla diversos gravámenes, entre ellos diversos tributos ecológicos que entraron en vigor el 1 de enero.
180 contribuyentes por lo menos tendrán que pagar el impuesto
Cervecera Modelo
Peñoles
Frisco
Goldcorp
Plata Panamericana
Cesantoni
Comisión Federal de Electricidad
GE/I