La Unidad de Rescate de Fauna Silvestre atiende a dos linces que fueron rescatados en el municipio de Zapotlán El Grande...
Agentes de la Fiscalía del Estado detuvieron al cumplimentar una orden de aprehensión a Carlos Jesús “N”, de 29 años, señalado como el presun...
En 10 días, la Fiscalía del Estado de Jalisco logró la vinculación a proceso de 75 personas señaladas por diversas agresiones cometidas contr...
La Fiscalía del Estado de Jalisco participó en una serie de charlas organizadas por el programa Jornadas de Paz, en coordinación con la SSPC...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
Es delito
Mejor restar
W. von Biela (...) descubrió este cometa en la tarde de 1826 febrero 27.79 (...) Lo describió como una nebulosidad pequeña y redonda, con un muy débil, punto central de luz.
Gary W. Kronk, Cometography: Volume 2, 1800-1899, Cambridge Univ. Press, Cambridge (2003)
En la villa de Rossla, en la actual región de Harz, norte de Alemania, dentro de una noble y prominente familia protestante de raíces checas, nació el 19 de marzo de 1782 el niño Wilhelm, a la postre militar y Freiherr (equiparable a barón) von Biela, quien destacó por sus aportaciones como astrónomo aficionado.
Además de su formación y carrera militar -participó como capitán de granaderos en varias campañas contra Napoleón e incluso sufrió heridas- en Praga estudió astronomía bajo la dirección del sacerdote Marin Alois David (1757-1836), director del Observatorio Clementino, que se había formado en teología y ciencias en la Karlove Univerzite de dicha ciudad y quien sería presidente de la Real Sociedad Checa de Ciencias además de Astrónomo y Consejero Real.
Como nos refiere Martin Solc en la nota electrónica anexa al Dissertatio cum Nuncio Sidereo, Series Tertia, número 7–22 agosto 2006 (http://astro.cas.cz/nuncius/supplement7.html#solc): “junto con Joseph Morstadt, Biela reconoció la similitud de los cometas vistos por Montaigne en 1772 y Pons en 1805, estimó el período orbital que debería ser alrededor de 6.75 años y predijo un retorno en 1826”, la órbita de tal cometa fue calculada por Giovanni Santini (1787-1877), quien le observó los días 25, 29 y 31 de marzo de 1826 y fue reconocido por cosiderar las perturbaciones planetarias en dicha órbita. En 1845 se dividió el cometa, ya conocido como 3D/1826 D1 Biela y ello propició el enjambre meteórico denominado biélidas; sobre la relación cometas con las -mal llamadas- lluvias de estrellas escribió el profesor de filosofía natural en el Yale College, Denison Olmsted (1791-1859) en The American Journal of Science and Arts (volúmenes 25 y 26, enero y julio de 1834) relacionando las primeras con los restos de los segundos: “Los meteoros parecen ser análogos, en su constitución, a el material del cual la materia nebulosa de los cometas está compuesto”.
[email protected]