...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
W. von Biela (...) descubrió este cometa en la tarde de 1826 febrero 27.79 (...) Lo describió como una nebulosidad pequeña y redonda, con un muy débil, punto central de luz.
Gary W. Kronk, Cometography: Volume 2, 1800-1899, Cambridge Univ. Press, Cambridge (2003)
En la villa de Rossla, en la actual región de Harz, norte de Alemania, dentro de una noble y prominente familia protestante de raíces checas, nació el 19 de marzo de 1782 el niño Wilhelm, a la postre militar y Freiherr (equiparable a barón) von Biela, quien destacó por sus aportaciones como astrónomo aficionado.
Además de su formación y carrera militar -participó como capitán de granaderos en varias campañas contra Napoleón e incluso sufrió heridas- en Praga estudió astronomía bajo la dirección del sacerdote Marin Alois David (1757-1836), director del Observatorio Clementino, que se había formado en teología y ciencias en la Karlove Univerzite de dicha ciudad y quien sería presidente de la Real Sociedad Checa de Ciencias además de Astrónomo y Consejero Real.
Como nos refiere Martin Solc en la nota electrónica anexa al Dissertatio cum Nuncio Sidereo, Series Tertia, número 7–22 agosto 2006 (http://astro.cas.cz/nuncius/supplement7.html#solc): “junto con Joseph Morstadt, Biela reconoció la similitud de los cometas vistos por Montaigne en 1772 y Pons en 1805, estimó el período orbital que debería ser alrededor de 6.75 años y predijo un retorno en 1826”, la órbita de tal cometa fue calculada por Giovanni Santini (1787-1877), quien le observó los días 25, 29 y 31 de marzo de 1826 y fue reconocido por cosiderar las perturbaciones planetarias en dicha órbita. En 1845 se dividió el cometa, ya conocido como 3D/1826 D1 Biela y ello propició el enjambre meteórico denominado biélidas; sobre la relación cometas con las -mal llamadas- lluvias de estrellas escribió el profesor de filosofía natural en el Yale College, Denison Olmsted (1791-1859) en The American Journal of Science and Arts (volúmenes 25 y 26, enero y julio de 1834) relacionando las primeras con los restos de los segundos: “Los meteoros parecen ser análogos, en su constitución, a el material del cual la materia nebulosa de los cometas está compuesto”.
[email protected]