Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
W. von Biela (...) descubrió este cometa en la tarde de 1826 febrero 27.79 (...) Lo describió como una nebulosidad pequeña y redonda, con un muy débil, punto central de luz.
Gary W. Kronk, Cometography: Volume 2, 1800-1899, Cambridge Univ. Press, Cambridge (2003)
En la villa de Rossla, en la actual región de Harz, norte de Alemania, dentro de una noble y prominente familia protestante de raíces checas, nació el 19 de marzo de 1782 el niño Wilhelm, a la postre militar y Freiherr (equiparable a barón) von Biela, quien destacó por sus aportaciones como astrónomo aficionado.
Además de su formación y carrera militar -participó como capitán de granaderos en varias campañas contra Napoleón e incluso sufrió heridas- en Praga estudió astronomía bajo la dirección del sacerdote Marin Alois David (1757-1836), director del Observatorio Clementino, que se había formado en teología y ciencias en la Karlove Univerzite de dicha ciudad y quien sería presidente de la Real Sociedad Checa de Ciencias además de Astrónomo y Consejero Real.
Como nos refiere Martin Solc en la nota electrónica anexa al Dissertatio cum Nuncio Sidereo, Series Tertia, número 7–22 agosto 2006 (http://astro.cas.cz/nuncius/supplement7.html#solc): “junto con Joseph Morstadt, Biela reconoció la similitud de los cometas vistos por Montaigne en 1772 y Pons en 1805, estimó el período orbital que debería ser alrededor de 6.75 años y predijo un retorno en 1826”, la órbita de tal cometa fue calculada por Giovanni Santini (1787-1877), quien le observó los días 25, 29 y 31 de marzo de 1826 y fue reconocido por cosiderar las perturbaciones planetarias en dicha órbita. En 1845 se dividió el cometa, ya conocido como 3D/1826 D1 Biela y ello propició el enjambre meteórico denominado biélidas; sobre la relación cometas con las -mal llamadas- lluvias de estrellas escribió el profesor de filosofía natural en el Yale College, Denison Olmsted (1791-1859) en The American Journal of Science and Arts (volúmenes 25 y 26, enero y julio de 1834) relacionando las primeras con los restos de los segundos: “Los meteoros parecen ser análogos, en su constitución, a el material del cual la materia nebulosa de los cometas está compuesto”.
[email protected]