Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Seguridad y estrés es lo que miden los brazaletes que portan los operadores afiliados a la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
José Antonio Rivas Barba, delegado del organismo en Jalisco y vicepresidente nacional, dijo que entrarán en una segunda etapa de prueba, toda vez que se detectaron algunas fallas en la señal en ciertas zonas de las carreteras del país que les imposibilita tener algún registro.
La empresa que diseñó el brazalete es Intel y se proporcionó a 3 empresas jaliscienses para que los operadores o choferes que viajan por todo el país las porten y también se les identifique.
“Es una pulsera que puede medir el ritmo cardiaco, el estado anímico del operador y los niveles de azúcar”, señaló José Antonio Rivas Barba.
Agregó que desafortunadamente la vida del operador es muy sedentaria porque pasa largas horas frente al volante, únicamente baja a comer, se sube nuevamente a la unidad para seguir su camino y poder llegar a tiempo a entregar la carga.
“Tenemos operadores que no tienen una salud adecuada y al renovar su licencia les hacen estudios y les piden más cosas. Queremos que las empresas prevengan y que se den cuenta del estado de salud de su operador”.
La primera prueba de los brazaletes se realizó en los primeros meses del año pasado. “Estamos tratando de normalizar y tener toda la zona de cobertura para tener localizado al operador y que todo el tiempo nos esté mandando la información. Ahorita está en la parte del proveedor que es Intel, la cuestión de programar toda la cobertura para que podamos seguir haciendo nuestras pruebas”.
El delegado de Canacar dijo que están a la espera de que el proveedor les indique cuándo arrancarán nuevamente con el muestreo para seguir con el proyecto. “Las pulseras se regresaron al proveedor para que se hicieran las adecuaciones necesarias, pero estamos hablando de tres empresas que están afiliadas a Canacar”.
Recordó que los brazaletes surgieron con la idea de monitorear la salud de los operadores ya que actualmente tienen un déficit de 70 mil en todo el país y quieren cuidar a los que tienen, muchos de ellos con varios años de servicio. “La pulsera nos marca el ritmo cardiaco y nos da cierta información con la que podemos tomar decisiones para ver si el operador puede o no continuar. Con base en el ritmo cardiaco se puede definir cuándo está trabajando o descansando e incluso si tiene alteraciones de un frenado de pánico, un intento de asalto o cualquier eventualidad, nuestro ritmo cardiaco tiende a variar con todas estas situaciones”.
José Antonio Rivas Barba manifestó que también se pretende cuidar la seguridad de los operadores ante el incremento de hechos delictivos de los que han sido víctimas.
“Ante un intento de robo, el ritmo cardiaco de los operadores se vería afectado”.
Los transportistas piden a los legisladores federales que el robo al transporte de carga se tipifique como delito federal ya que actualmente se contempla como delito del fuero común. “Tenemos placas federales, transitamos por carreteras federales y lo que le estamos pidiendo al Congreso es que el robo se convierta en un delito federal porque los delincuentes salen más rápido que nuestros operadores”.
Si eso cambia “creemos que vamos a tener una baja en las estadísticas del robo al transporte de carga. En Jalisco vamos a la alza y junto con las empresas a las que les movemos las mercancías y las autoridades analizamos estrategias para minimizar el robo”.
El delegado de Canacar en Jalisco manifestó que los dos primeros meses de este año, comparados con los del año pasado, tienen 70 por ciento a la arriba en robos.
“Para nosotros es difícil saber el monto porque no sólo roban a transportistas de Canacar, sino de todas las agrupaciones. La Fiscalía sólo nos da el número de problemas, no el monto de lo que se roban”.
Lamentó que tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores le han dado largas al asunto para no tomar una decisión. “No se ha querido agarrar el toro por los cuernos y si a nosotros la Secretaría de Comunicaciones nos rige, esto también debe ser un delito federal. No hemos tenido simplemente una resolución”.
José Antonio Rivas Barba, vicepresidente nacional de Canacar, dijo que los sectores más atracados son la industria electrónica, automotriz y línea blanca.
“Tenemos reuniones con los industriales y nosotros los transportistas porque hay mucho de fondo del problema, hacia dónde se está yendo la mercancía que se roban. La industria electrónica está en algunos proyectos donde en ciertas mercancías se ponen chips para saber hasta dónde van a dar esos productos”.
“Nosotros no somos los dueños de la mercancía y la industria electrónica es la que ha colocado esos detectores”, indicó Rivas Barba.
Añadió que las salidas de Guadalajara son de las zonas más conflictivas en cuanto a robos, en tanto que una empresa de tecnología diseña un producto conocido como Yammer para evitar que los ladrones puedan inhibir la señal de los chips en los productos.
“Esperamos respuesta de la empresa y de la Fiscalía para ver si este nuevo producto pudiera no perder la señal con los inhibidores que utilizan las bandas de delincuentes”.
300 empresas afiliadas a Canancar
2,500 unidades en la Canacar
70 por ciento de aumento de robo en 2017 respecto al mismo periodo del 2016
En el primer semestre del 2016 en Jalisco se denunciaron 423 robos al transporte de carga, 302 fueron con violencia y 121 sin violencia, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación
HJ/I