Bancos en México exigirán identificación biométrica para depósitos y retiros mayores a 140 mil pesos a partir de 2026...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
...
La SSJ presentó un Plan de Acción de 90 días con el objetivo de interrumpir la transmisión del virus y reforzar las medidas de prevención en muni...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte de México reconoció que con las órdenes emitidas por el Departamento de Transporte d...
Empresarios advierten afectaciones graves a la productividad, el transporte y el empleo...
El Departamento del Tesoro señala a empresarios mexicanos e indios por trasladar migrantes y lavar dinero mediante una red de empresas turísticas y ...
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México confirmó la detención de Simón Levy en Lisboa, Portugal, como resultado de una alerta mig...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
La muestra Dario Fo y Franca Rame: el oficio del narrador, inaugurada ayer en la capital italiana, es un “resarcimiento” ante las muchas censuras que el premio Nobel de Literatura y su esposa y actriz sufrieron mientras estuvieron vivos.
Esa es la opinión de Jacopo Fo, hijo de dos de los artistas que marcaron más de medio siglo de la historia cultural y teatral italiana, y cuya creación ha sido reproducida en todos los escenarios del mundo.
“Es la primera vez que un ministro del gobierno italiano decide no censurar, sino dar a conocer el trabajo de mis padres”, declaró Jacopo Fo a Notimex tras participar en la presentación de la muestra a los medios en el Palacio Barberini de Roma.
Se refirió al actual ministro de Bienes Culturales, Dario Franceschini, quien patrocinó la exposición con material del archivo creado por Rame durante toda su vida artística.
“Es la primera vez que un ministro piensa que Dario Fo y Franca Rame no deben ser quemados en leña verde”, resaltó el hijo de la pareja de artistas.
Y es que, recordó, muchas de las obras hechas por sus padres antes de 1962, entre ellas su presencia en el festival musical televisivo Canzonissima, seis espectáculos teatrales y 11 participaciones en revistas fueron destruidas porque se atrevieron a hablar de la mafia en la pantalla chica.
“En ese entonces eso no se podía hacer y durante seis meses tuve que ir a la escuela acompañado por la policía (por las amenazas de muerte que recibió la familia Fo)”, dijo.
Jacopo Fo, también actor, escritor, director, caricaturista, blogger y activista, reconoció sentirse “muy satisfecho” de ver expuesto para el público parte del material “que desde que era niño vi que mi madre archivaba”.
“Están desde las marionetas de mis abuelos, hasta documentos de la familia de mi madre del siglo 19 y también documentos o bocetos de mi padre”.
De la exposición forman parte varios cuadros realizados por el premio Nobel, pues como recordó su hijo, antes de ser actor se dedicó a la pintura, que nunca abandonó.
“Cuando iniciaba a escribir un texto y se debía detener por falta de inspiración, se ponía a pintar, lo que era un modo para poder pensar”, dijo.
La muestra, que estará abierta hasta el 25 de junio, incluye un autorretrato de Fo en acuarela de 1942, o el que dedicó a su esposa en 1992, además del que ilustró su novela La hija del papa, dedicada a reivindicar la figura histórica de Lucrecia Borgia.
Durante la presentación a los medios, Franceschini dijo que la exposición es también “una manera de pedir disculpas, porque durante mucho tiempo las posiciones incómodas, difíciles y duras, tanto en el plano cultural como en el político, de Dario Fo y Franca Rame crearon la resistencia del público y del Estado”.
El recorrido expositivo reconstruye la hazaña artística, personal y política de la pareja, así como el contexto sociopolítico de su época, mientras que sus obras teatrales son relatadas con sus propias palabras a través de paneles descriptivos.
Dibujos, pinturas, trajes de espectáculo, títeres y marionetas, maniquíes, máscaras, fotografías, carteles y otros objetos son utilizados para hablar de la manera en que usaban el escenario como medio de narración de una historia, teniendo como objetivo incluir elementos que pudieran sacudir al público.
Y es que como lo decía Dario Fo, el uso del escenario no tenía para ellos el único objetivo de “hacer algo bello y provocar las risas del público”, pues “la belleza por la belleza” no les interesaba, ellos buscaban cuestionar las opiniones, provocar crisis de certezas, suscitar indignación y estimular la reflexión y la participación.
El material fue reunido el año pasado en la sede del Archivo de Estado de la ciudad de Verona, donde fue creado el Museo-Archivo-Laboratorio Franca Rame, al que regresará tras la exposición romana. Notimex
Franca Rame murió en 2013 a los 84 años de edad y Dario Fo, que en 1997 recibió el Premio Nobel de Literatura, en octubre pasado, a los 90.
En los 80, las obras de Dario Fo y Franca Rame fueron fundamentales para el teatro tapatío, tanto la extinta Compañía de Teatro de la Universidad de Guadalajara y grupos independientes como El Venero montaron obras como Pégame, mátame, pero no me ignores y Sólo una mujer sola
HJ/I