La inversión gubernamental en infraestructura también debe ser el equivalente a personal para contar con escuelas completas en el estado....
Emeraude Toubia se adentra al terror en 'Rosario', un thriller de identidad y sobrenatural...
Piden poner orden a autoridades ante falta de medicinas en el IMSS, incertidumbre en el Infonavit y conflicto de lograr la canasta básica...
Los dichos del fiscal sobre el Rancho Izaguirre no tienen sustento científico, explica Francisco Jiménez Reynoso...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
Gobierno mexicano prevé un 2.1 % más de turismo...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Ambas empresas suman más de 60 mil millones de pesos pesos en pérdidas durante el primer trimestre de 2025...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este jueves que sostuvo "una conversación muy positiva" con el presidente de Estados Unidos, Do...
Mike Waltz agregó por error a Jeffrey Goldberg, editor de The Atlantic, a un chat en el que las altas esferas militares de EU discutieron ataques con...
La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo que en la noche del sábado atropelló a decenas de personas que as...
Manuel Cárceles Artesero, mejor conocido como Manolo “El del Bombo”, falleció este jueves a los 76 años de edad...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El productor musical Nacho Cano presentó el miércoles en México su musical ‘Malinche’...
La leyenda de la Miringua es la historia de un espíritu femenino que atormenta a los pescadores del lago mexicano de Pátzcuaro cuando pecan...
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
Tras buscar una salida a la gestión no adecuada de aguas residuales urbanas, industriales y agrícolas, que implica que millones de personas beban agua contaminada químicamente, el científico Manuel Balderas de la Garza diseñó y desarrolló un sistema de purificación de agua a base de energía solar que elimina arsénico, flúor y plomo, de igual manera sanea agua de mar a través de la empresa de base tecnológica Aqua Solar WSP.
Bajo la necesidad de tener agua pura para la población mundial, el investigador creó el purificador doméstico que “funciona de la misma forma como la naturaleza purifica el agua con radiación solar. Con este sistema se toma agua de la calle, por medio de un flotador que regula la cantidad debida, se pasa al purificador; el líquido contaminado separa molécula a molécula cada impureza y al evaporarse deja abajo todos los sólidos disueltos contaminantes”.
“Esta agua evaporada se enfría en un vidrio en la parte superior del purificador formando de nuevo gotas de agua, mismas que resbalan hasta una canaleta que recolecta el agua de alta pureza y conduce a una manguera especial para llevarla hasta donde el consumidor la requiera”, describió el químico biólogo que egresó de la Universidad Autónoma de Querétaro y se convirtió en investigador independiente.
Cabe señalar que en 2016 la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que al menos 1,800 millones de personas se abastecen de una fuente de agua potable contaminada por heces. De igual forma señaló que en México el arsénico inorgánico está presente en el líquido vital destinado a consumo humano, en los cultivos regados con agua contaminada y los alimentos preparados con esta misma, así como las aguas subterráneas del país. Por lo que la exposición prolongada a esta sustancia puede causar cáncer, lesiones cutáneas, enfermedades cardiovasculares y diabetes.
Manuel Balderas de la Garza expuso que inició su investigación hace 15 años. “Observé que los purificadores de agua domésticos atienden necesidades de hace unos años y no actuales, el problema es que hemos contaminado cada vez más los mantos acuíferos y, como extraemos agua de mayores profundidades, se contamina naturalmente con flúor y arsénico. Este purificador es el único que los elimina, obteniendo agua de muy buena calidad y sabor agradable”.
El costo beneficio radica en una inversión de cerca de 10 mil pesos. Por ello detalló que “si usamos esta cantidad en un sistema de acero inoxidable y con durabilidad de 50 años, la inversión es fructífera. Además, fomentamos el uso de energía renovable y se obtiene un ahorro al no gastar en agua embotellada o de garrafón”.
Aqua Solar WSP que usa tecnología en constante actualización se encuentra en búsqueda de inversionistas para su producción y comercialización con fines domésticos y puede escalarse de acuerdo a la necesidad.
Finalmente, el investigador independiente, enfatizó la labor científica en beneficio de la sociedad. “Los innovadores tenemos que aprender a que nuestras creaciones deben aplicarse y no solo quedarse en un paper o un centro de investigación; nuestro deber es hacer ciencia ciudadana”.
1,800 millones de personas se abastecen de una fuente de agua potable contaminada por heces
México el arsénico inorgánico está presente en el agua destinada a consumo humano
Científicos de diversas instituciones desarrollan proyectos para el tratamiento del agua en el estado de Coahuila, al tiempo que impulsan una cultura de cuidado del líquido. El primero de ellos es desarrollado por los investigadores de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), en el cual elaboran un método fotobioelectroquímico para el tratamiento de aguas residuales y producción de energía eléctrica con el uso de microalgas.
El investigador José Antonio Rodríguez dijo que con dichos procedimientos se pretende solucionar la problemática de biorremediación de efluentes contaminados y la generación de electricidad.
“Los sistemas bioelectroquímicos son relativamente nuevos en el tratamiento de aguas residuales y el empleo de microorganismos que no únicamente tratan el agua sino que, además, generan energía eléctrica de forma directa mediante el metabolismo microbiano con las reacciones de óxido reducción”. Agencia Informativa Conacyt
EH/I