A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Con la recolección de 30 mil firmas se pretende hacer presión a las autoridades para contar con un tren urbano que conecte Tlajomulco con Guadalajara, ante el mal servicio de transporte público que tienen los ciudadanos en este momento.
Adrián Salinas Tostado, ex regidor de ese municipio y ex priísta, es el autor de esta propuesta que expresó en la plataforma Change.org para socializar el tema; al mismo tiempo pretende organizar un equipo para recabar físicamente las firmas a mediados de la próxima semana.
“En Tlajomulco no hay capacidad en ninguna de las avenidas para recibir un tren eléctrico, entonces aquí la única solución real y viable, que es mucho más económica, es usar las vías del tren ya existentes”.
El trazo saldría de Tlajomulco pasando por la zona Valles, que es la más habitada; iría por Tlaquepaque e ingresaría a Guadalajara por Miravalle, hasta llegar a Washigton.
Salinas Tostado recordó que hace tres años se discutió la propuesta de llevar la Línea 3 del Tren Ligero a Tlajomulco, pero el gobierno estatal de Aristóteles Sandoval Díaz cambió el trazo rumbo a Zapopan.
“Los habitantes y vecinos del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, estamos cansados del mal transporte que tiene el municipio y es claro que las avenidas existentes no pueden albergar un transporte colectivo articulado, sin que implique obras de altísimo costo”.
“Eso hace inviable cualquier proyecto de Tren ligero; sin embargo, hay la posibilidad de utilizar las vías del tren existentes para operar transporte público”, señala la justificación en el portal de Internet.
El ex regidor comentó que debe ser un tren urbano similar a los que operan de Cuautitlán y Toluca a la Ciudad de México.
Descartó que la decisión de crear el tren dependa de Ferromex, pues el reglamento del servicio ferroviario en sus artículos 9 y 10 establece que pueden usarse las vías si hay una petición del gobierno municipal o estatal con el aval de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT).
“Podrá decir (Ferromex) lo que él crea, pero al final la ley contempla que el transporte de pasajeros es una prioridad”.
Hasta el momento lleva 4 mil 561 firmas en la plataforma de Change.org, en la propuesta que se lanzó hace tres semanas.
Uno de los que ya se sumaron es el actual presidente municipal, Alberto Uribe Camacho, quien realizó el siguiente comentario de apoyo: “Estoy a favor de que se utilicen las vías existentes para una línea del tren suburbano hacía Tlajomulco. Es algo que hemos insistido se realice”.
Salinas Tostado mencionó que la SCT debe dar respuesta en un plazo no mayor de 180 días y dar vista a Ferromex; previamente se debe entregar un proyecto, la viabilidad técnica y financiera.
“Al final quien toma la determinación es la Secretaría de Comunicaciones, no es Ferromex (…) la misma concesión habla que se podrá concesionar para el transporte de pasajeros esas vías. Si a Ferromex como negocio no le interesa, entonces habrá quién sí”.
30 mil firmas se pretenden recolectar en la petición
GE/I