...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Actualmente se considera que el turismo internacional es muy importante para la economía global. Su importancia se explica debido a su impacto sobre la producción y empleo. Tal papel ha sido reconocido por organizaciones, gobiernos y firmas por igual. Incluso la Organización Mundial de Turismo de las Naciones Unidas ha proclamado a 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.
La importancia económica del turismo ha sido estudiada por el World Travel & Tourism Council (WTTC). Según el WTCC, en 2016, el valor global de los bienes y servicios vinculados a la industria turística y de viajes equivalió al 10.2 por ciento del PIB global. Uno de cada diez empleos existentes en el mundo se vinculó a dicha industria.
El WTCC estima que la industria turística mexicana podría desarrollar significativamente en el mediano plazo. Según sus estimaciones, México podría esperar que, en 2027: 1) La contribución directa de la industria turística y de viajes fuera del 7.9 por ciento del PIB nacional; 2) los empleos vinculados a dicha industria equivalieran al 18.1 por ciento del total; y 3) las exportaciones por los visitantes extranjeros fueran 6.5 por ciento de las exportaciones totales.
Los turistas y viajeros suelen visitar aquellos lugares donde creen que podrán hallar experiencias agradables o interesantes. Por esta razón suelen informarse sobre sus potenciales destinos. Particularmente, las percepciones sobre dichos destinos y sus gobiernos suelen determinar sus decisiones. Desafortunadamente, las percepciones prevalecientes sobre México, podrían hacer que no se cumplieran las estimaciones del WTCC.
Los potenciales turistas y viajeros nacionales y extranjeros, con frecuencia, saben que hay problemas institucionales en el país que pueden limitar sus actividades. Entre estos problemas, suelen incluirse: 1) la existencia de violencia e inestabilidad política; 2) la existencia de corrupción; 3) la falta de eficacia gubernamental; 4) la falta de mecanismos de voz y rendición de cuentas; 5) la baja calidad regulatoria; y 6) la falta de Estado de Derecho.
Las percepciones sobre nuestro país podrían mejorarse si hubiera esfuerzos serios para mejorar el funcionamiento de las instituciones. Por tal razón sería deseable que se adoptaran políticas creíbles para mejorar las formas en que se ejerce la autoridad gubernamental en México. El turismo, al igual que el resto de las actividades económicas, suele prosperar cuando las instituciones funcionan de manera adecuada.
[email protected]