Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La Semana Santa fue fatídica para las zonas forestales y corredores biológicos de Ixtlahuacán del Río.
Con tan sólo dos incendios que se prolongaron tres días, se consumieron 4 mil hectáreas de vegetación y arbolado adulto, entre éste una especie endémica de cedro; se trata de un siniestro en el cerro de La Higuera, que perdió 3 mil hectáreas de vegetación, y otro en el cerro Alto, donde se calcinaron mil hectáreas de bosque de encino junto con 30 becerros.
De acuerdo a la directora de Ecología del Municipio, Leticia Loza Ramírez, el cerro de la Higuera es un corredor biológico de la barranca del río Santiago que es considerado como área natural protegida en el Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio, debido a su cualidad de paso de fauna y presencia de cedros de grandes dimensiones.
“Las versiones que tenemos por ahora es que en el cerro de la Higuera al parecer eran niños que estaban prendiendo palomitas y en una de ésas se quemó el pastizal y no se pudo controlar el fuego. En cerro Alto sí fue intencional por gente que deforesta posiblemente para hacer plantaciones ilegales”, señaló la funcionaria en entrevista.
“Deben haber sido unos 500 árboles de esta especie de cedro las que se afectaron, son árboles grandes, tres personas agarradas de la mano no abrazaban el tallo de un árbol de estos, son muy grandes, muy viejos”.
Debido a que la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Ixtlahuacán del Río cuenta solamente con tres elementos, en el combate de ambos incendios durante la Semana Santa participaron la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) con sus helicópteros y la Secretaría de Medio Ambiente (Semadet) y bomberos estatales.
“Los más fuertes han sido estos dos últimos, anteriormente sólo ha habido de 20, 30, 40 hectáreas, pero éstos todavía no terminamos de contabilizar las hectáreas, fueron muy agresivos el del cerro Alto, junto con cerro Chato, y cerro Alto”, comentó Loza Ramírez.
“La parte más conservada que se tenía era bosque de encino y toda se incendió, en esa parte hay un productor que se le murieron 30 becerros chicos quemados, duraron cuatro días apagando este incendio. Estamos hablando de alrededor de 30 personas (que participaron)”, agregó en alusión al cerro Alto.
No obstante que en el ayuntamiento tienen certeza que este último fue provocado con fines de cambio de uso de suelo incluso para plantas ilegales, pues durante el combate lo estuvieron reencendiendo en zonas diferentes, no presentarán denuncias penales.
Jalisco se colocó en tercer puesto a nivel nacional entre las entidades con mayor afectación por los incendios registrados del 7 al 13 de abril, de acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Control de Incendios Forestales.
El informe destaca que durante este periodo tuvieron el registro de 154 incendios en 17 estados del país, los cuales afectaron 3 mil 589.20 hectáreas, principalmente de vegetación herbácea y de arbustos.
Michoacán, Oaxaca, Jalisco, Nayarit y San Luis Potosí son los que en conjunto suman el mayor número de superficie dañada durante la semana que se contabiliza, ya que representan 73.24 por ciento del total.
En Michoacán reportaron 44 incendios y mil 143.51 hectáreas afectadas; en Oaxaca se presentaron cuatro incendios que dañaron 510 hectáreas y en Jalisco se tiene el dato de cuatro siniestros y la afectación fue de 334.28 hectáreas.
Sin embargo, dentro de la estadística se establece un apartado con información extemporánea durante esta semana que coloca a Jalisco con el estado con mayor número de siniestros forestales, con 56, así como la mayor afectación en superficie, que fue de 8 mil 899.16 hectáreas.
La estadística de la Comisión Nacional Forestal evidencia que en lo que va de 2017, hasta el 13 de abril, se han registrado 3 mil 941 incendios que han afectado 121 mil 758.49 hectáreas en 31 estados de la república mexicana.
Estos datos también reflejan que las hectáreas superficie dañada por los incendios forestales en lo que va de este año superaron ya las se quemaron en el histórico desde 2012 a 2016.
En 2012 fueron 31 mil 767 hectáreas; en 2013, 115 mil 216; en 2014 bajó a 30 mil 982 ha; en 2015 fueron 20 mil 107 y en 2016 se dañaron 57 mil 110, contra las 121 mil 758.49 que van en este año.
3 mil hectáreas se quemaron en el cerro de La Higuera
1,000 hectáreas se quemaron en cerro Alto
JJR/I