...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Sheinbaum atribuye la "gran mayoría" de desapariciones en México al crimen organizado...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
A sus 57 años, la cantante Gloria Trevi se atreve a compartir en su serie documental ‘La Trevi: sin filtro’ los “sentimientos de dolor y frustr...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
El Día Internacional de la Madre Tierra se celebrará mañana y en este año busca empujar hacia la alfabetización medioambiental y climática, ya que el cambio climático se ha planteado como el principal reto planetario a enfrentar.
En Jalisco, en años anteriores, se han realizado actividades a propósito de este día, como plantación de árboles, ferias ecológicas y hasta carreras.
“Necesitamos que la ciudadanía mundial conozca los conceptos sobre el cambio climático y sea consciente de la amenaza sin precedentes para el planeta”, contextualiza la Organización de las Naciones Unidas respecto a la fecha conmemorativa.
“La alfabetización medioambiental y climática no es sólo el motor que genera votantes concienciados por las cuestiones ecológicas y promueve legislación en este ámbito, sino que también acelera el desarrollo de tecnologías y empleos respetuosos con el medio ambiente”, agrega.
De acuerdo a tratados de las Naciones Unidas, la humanidad ha sido causante del único cambio climático provocado por una población de seres vivos, ya que los anteriores trastornos obedecían a condiciones geológicas o incluso astrológicas. Prueba de ello es que en la época actual existe la concentración de dióxido de carbono atmosférico más alta de los últimos 15 millones de años.
Debido a ello, atribuyen a los seres humanos la responsabilidad de revertir sus efectos desde todas las esferas.
“El dióxido de carbono en la atmósfera ya ha aumentado el nivel de acidez de los océanos y ha afectado a enormes números de organismos que forman la base de muchas cadenas alimentarias, generando un cambio sustantivo en los ecosistemas marinos. Este fenómeno ya ha causado la disminución de la diversidad biológica mundial y quedará asentado en registros fósiles”, indica un manifiesto de Naciones Unidas que llama a mitigar y disminuir las emisiones.
JJR/I