El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Día Internacional de la Madre Tierra se celebrará mañana y en este año busca empujar hacia la alfabetización medioambiental y climática, ya que el cambio climático se ha planteado como el principal reto planetario a enfrentar.
En Jalisco, en años anteriores, se han realizado actividades a propósito de este día, como plantación de árboles, ferias ecológicas y hasta carreras.
“Necesitamos que la ciudadanía mundial conozca los conceptos sobre el cambio climático y sea consciente de la amenaza sin precedentes para el planeta”, contextualiza la Organización de las Naciones Unidas respecto a la fecha conmemorativa.
“La alfabetización medioambiental y climática no es sólo el motor que genera votantes concienciados por las cuestiones ecológicas y promueve legislación en este ámbito, sino que también acelera el desarrollo de tecnologías y empleos respetuosos con el medio ambiente”, agrega.
De acuerdo a tratados de las Naciones Unidas, la humanidad ha sido causante del único cambio climático provocado por una población de seres vivos, ya que los anteriores trastornos obedecían a condiciones geológicas o incluso astrológicas. Prueba de ello es que en la época actual existe la concentración de dióxido de carbono atmosférico más alta de los últimos 15 millones de años.
Debido a ello, atribuyen a los seres humanos la responsabilidad de revertir sus efectos desde todas las esferas.
“El dióxido de carbono en la atmósfera ya ha aumentado el nivel de acidez de los océanos y ha afectado a enormes números de organismos que forman la base de muchas cadenas alimentarias, generando un cambio sustantivo en los ecosistemas marinos. Este fenómeno ya ha causado la disminución de la diversidad biológica mundial y quedará asentado en registros fósiles”, indica un manifiesto de Naciones Unidas que llama a mitigar y disminuir las emisiones.
JJR/I