Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Entre las propuestas destacadas se encuentra el fortalecimiento de las células municipales de búsqueda mediante mayor equipamiento, personal capacit...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
La mañana de hoy inició la misa previa al Cónclave...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La Rambla Cataluña se llenó ayer de rosas rojas y letras mexicanas. Con la lectura en voz alta de Inéditos y extraviados, compilación de cuentos del narrador Ignacio Padilla, la Feria Internacional del Libro (FIL) y la Universidad de Guadalajara festejaron el Día Mundial del Libro.
Durante la celebración, que se extendió por ocho horas a partir de las diez de la mañana, alrededor de 600 tapatíos tomaron el micrófono para poner voz a la narrativa de Padilla, fallecido en agosto de 2016 a causa de un accidente automovilístico.
Marisol Schultz, directora de la FIL, resaltó el legado del autor para las letras mexicanas y explicó que las celebraciones se extenderán por varios días.
“A este festejo en 2017 se suman 50 municipios de Jalisco y los 164 planteles del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara, además de centros universitarios y escuelas incorporadas que harán eco de esta lectura en voz alta durante la semana del 24 al 28 de abril (...) Para completar el homenaje tendremos un laboratorio de cuentos inspirado en los relatos de Ignacio Padilla y en donde los asistentes tendrán la oportunidad de crear sus propios cuentos”, detalló.
A los lectores, siguiendo la tradición catalana del Día de Sant Jordi, se les entregó el libro y una rosa roja. Uno de ellos fue Gabriel, un joven que dedicó la mañana de su domingo a leer y escuchar las letras del autor capitalino.
“Ya había venido el año antepasado a leer Alicia en el País de las Maravillas y me gustó mucho la experiencia de estar leyendo ante el público. Ayer me di cuenta (de la lectura) por la radio y me sigue gustando todavía venir”, cuenta.
Nunca había tenido un acercamiento a las letras de Padilla, a partir de hoy, dice, y por ello se sumergirá en su obra.
Durante la lectura colectiva, 24 librerías y editoriales locales montaron módulos de venta y también se instaló un laboratorio de cuentos para niños, en el que participó el Trompo Mágico, actividad que finalizó con la premiación del concurso Cuenta con Nacho.
La lectura en voz alta de este domingo se repetirá el 25 de abril en planteles de preparatorias del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara, así como en diversas instituciones públicas de Jalisco durante el resto de la semana.
Nacido en 1968, Padilla fue uno de los exponentes de la corriente literaria del crack, surgida a mediados de la década de los 90 y que pugnaba por una experimentación lingüística constante sin dejar de lado una fuerte exigencia estructural. Otros de los autores que se autodefinieron como parte del movimiento son Ricardo Chávez Castañeda, Vicente Herrasti, Pedro Ángel Palou, Eloy Urroz y Jorge Volpi.
Inéditos y extraviados, a punto de salir al mercado cuando Padilla murió, aborda en 28 narraciones cuestiones como la interrogación sobre la veracidad del documento histórico o la escritura de bestiarios como filosofía moral. Las consecuencias fisiológicas del sueño de la Bella Durmiente o la pesadilla logística que implica manejar el cadáver de un ogro vencido por el héroe son pasajes que se pueden encontrar en él.
El Día Mundial del Libro se celebra cada 23 de abril desde 1995 a iniciativa de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como forma de incentivar el placer de la lectura y así impulsar el progreso social y cultural de la humanidad, coincidiendo con el aniversario luctuoso de los mayores exponentes de las literaturas inglesa y española: William Shakespeare y Miguel de Cervantes.
Cada año una localidad del orbe es elegida como Capital Mundial de la Lectura, correspondiendo el honor en 2017 a la ciudad guineana de Conakry.
EH/I