No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
La mañana de hoy inició la misa previa al Cónclave...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Letras para volar sigue creciendo, aunque a su propio paso. Además de las actividades de fomento que vinculan a cada escuela del Sistema de Educación Media Superior y los Centros Universitarios así como, en extensión, a los niños de educación básica, el programa ha hecho tirajes masivos de textos de ensayo, narrativa y poesía que llegan a todos los centros desde el año pasado.
En 2016 se publicaron 30 títulos. El programa de fomento a la lectura de la Universidad de Guadalajara publicará otros 10 este año que van a engrosar la colección de poesía que inició el año pasado; se trata de una colección de poetas internacionales que curó en vida Hugo Gutiérrez Vega.
“Antes de morir, Hugo nos dijo que tenía la inquietud de incluir otros poetas a la colección, pero no logramos hacerlo el año pasado, ahora su esposa, Lucinda, nos ayudó a realizar la selección que está a punto de imprimirse bajo los mismos términos que la colección pasada”, explicó Patricia Rosas.
Además crecerá la colección de Amigos de Letras para volar, una serie de libros de autores contemporáneos cuyas impresiones resultan más baratas que las de las tres colecciones principales. El año pasado se publicaron títulos de Carmen Villoro, Alfredo Ortega, Natalia Ramos, Pedro Zepeda y de Hugo Gutiérrez Vega.
Este año, según Rosas, ya están confirmados para su publicación libros de autores como Francisco Hinojosa, Juan Villoro, Carlos Pellicer y Martha Acevedo.
“Los autores nos regalan su obra, hacemos tirajes y tenemos selecciones para todas las edades”, dijo la directora del programa, “aún no hemos realizado las impresiones, pero las obras que nos ceden los autores ya están confirmadas”.
Estos libros tienen un menor tiraje 10 mil por cada título, con una impresión mucho más barata y, al menos el año pasado fueron entregados a los jóvenes lectores de manera individual en los eventos especiales. Esta vez, la entrega será mucho más sistemática. “Pretendemos que cada niño se lleve un libro”.
Por la complejidad que necesitan estudios profesionales sobre el impacto real y los resultados de este programa, no existen datos oficiales sobre sus operaciones.
La única investigación al respecto que han realizado tiene que ver con la educación básica, ya que la Université du Toloisé, proveniente de Francia hizo un estudio con los niños sobre sus habilidades lecto-comprensivas.
“Ahora mismo seguimos ocupados en administrar las actividades y en que los materiales y sus extensiones lleguen a más lugares. Estamos revisando las posibilidades de emprender las investigaciones, pero creo que empezaremos a aplicarlos hasta el próximo año”, dijo.
Por ahora Letras para volar funciona con varios aliados, en primer lugar los promotores de lectura y los prestadores de servicio social que llevan el programa a las primarias.
A pesar de atender un gran espectro, el programa no cuenta con un presupuesto anual para sus actividades, si no que el dinero operativo que necesitan se somete a aprobación de parte del comité de rectores. Cada año este dinero varía y va sobre todo a las publicaciones.
Rosas dijo, sin embargo, que ésta administración de la Universidad de Guadalajara se ha mostrado muy activa y atenta al programa. Alejandra Carrillo
Cifras
300 mil ejemplares en tres colecciones, de 10 libros cada una fueron impresos el año pasado. El costo de cada libro era de aproximadamente 10 pesos
3 millones de pesos, aproximadamente fueron invertidos de manera directa en las tres colecciones de letras para volar
De las 10 novedades que engrosarán la colección de poesía, se publicarán menos ejemplares, y tendrá un costo de un millón de pesos aproximadamente
Letras para volar está llegando, aproximadamente a 35 mil niños de educación básica semanalmente
JJR/I