Son dos los cardenales mexicanos con derecho a voto en el próximo cónclave, uno de ellos el jalisciense Francisco Robles Ortega...
Inscriben en su Constitución el derecho a cuidar y ser cuidado ...
Los fondos se destinarán a continuar con las acciones para salvar vidas y a duplicar la capacidad de respuesta ...
La UdeG asegura que envió en tiempo y forma las propuestas ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
En un comunicado expusieron que las 18 personas enlistadas no cumplen con el requisito constitucional de "gozar de buena reputación"....
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció este martes el arresto de 16 miembros del Cartel de Sinaloa...
Mike Waltz agregó por error a Jeffrey Goldberg, editor de The Atlantic, a un chat en el que las altas esferas militares de EU discutieron ataques con...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
La cantante estadounidense, Lewis Hamilton y Zendaya fueron los más aplaudidos por sus atuendos en la alfombra....
...
Hasta ahora, Debí tirar más fotos world tour llegará solamente a CDMX en diciembre. ...
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Alcalde de Teuchitlán
Sombra
De acuerdo con el legislador local independiente Pedro Kumamoto Aguilar, los diputados federales de la Comisión de Puntos Constitucionales tienen miedo de que la iniciativa #SinVotoNoHayDinero les quite privilegios económicos, por lo que mejor decidieron faltar a una sesión en la que se votaría.
"Vemos claramente que hay un miedo por discutir está iniciativa, que hay un enorme miedo por reducir los privilegios que tienen los partidos políticos", explicó.
El diputado jalisciense consideró que ésta es la razón por la cual los integrantes de la comisión evitan pronunciarse sobre la propuesta que busca reducir las prerrogativas en años no electorales.
Lamentó que la propuesta no se haya votado antier por la irresponsabilidad de los integrantes de la comisión mencionada, quienes no fueron a trabajar cuando se les paga por ello.
Precisó que notan miedo en los integrantes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN); este último había dicho que apoyaba la propuesta; sin embargo, en el día de la votación no se presentaron algunos panistas. Tampoco fueron algunos de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal).
Kumamoto Aguilar recordó que en la primera discusión de la iniciativa algunos diputados se oponían a vincular los votos obtenidos en la última elección con el presupuesto a entregarles.
Otro de los pretextos que pusieron a finales de marzo, principalmente los legisladores del tricolor, fue que necesitaban tiempo para analizar la propuesta. Un mes después aseguran que siguen necesitando tiempo.
Por todo esto, Kumamoto Aguilar consideró que los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales desdeñan todo el apoyo social a una propuesta que se ha difundido en 27 estados de la república: "Nos parece que esto es una falta muy clara de compromiso hacia la sociedad".
"Esto no es suficiente para la clase política (el apoyo de la sociedad a #SinVotoNoHayDinero), la clase política que quiere mantener sus privilegios, que nos ha dicho que nos representa bien, para ellos esto no es suficiente, la activación de personas por todo el país no es suficiente", lamentó.
Esto demuestra, según el diputado independiente, que hay una crisis de representatividad en México y que el problema es profundo, por lo que la sociedad debe de salir a las calles y exigir la salida de este tipo de funcionarios, pues, dijo, esto no se puede quedar así.
"Vemos claramente que hay un miedo por discutir está iniciativa, que hay un enorme miedo por reducir los privilegios que tienen los partidos políticos" Pedro Kumamoto, diputado independiente
JJ/I