Los comerciantes afirman que después del cierre del parque hay pocos clientes en los alrededores....
Magaña Mendoza también resaltó el reforzamiento del archivo histórico y los acuerdos con universidades....
El titular de la dependencia acepta que sí se encontraron zonas de fogatas en el rancho, pero no con las temperaturas para quemar cuerpos; a la par e...
...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público....
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
Un conjunto de asociaciones civiles se presentó ante el relator especial de la Organización de las Naciones Unidas, Léo Heller, quien está de visita en la Ciudad de México, para exponer el conflicto socioambiental que se vive en Jalisco por mala calidad del agua en diversas regiones del estado, la crítica contaminación industrial del Río Santiago y el proyecto de la presa El Zapotillo.
En un comunicado, asociaciones como el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec), el Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, Instituto Vida, Colectivo de Abogados y otros, señalaron que fueron expuestos ante el relator los estudios que acreditan la polución del agua, el deficiente tratamiento que reciben, las enfermedades que generan y además, los intentos de privatizar el recurso a través de mega proyectos, afirmaron.
“Las políticas hídricas se encuentran desarticuladas y existe una ausencia de coordinación en los tres niveles de gobierno, que ocasiona que los movimientos y organizaciones en defensa del agua tengan que peregrinar para encontrar soluciones a las problemáticas que enfrentan. Así mismo, mostramos al Sr. Heller evidencias de que el actual modelo de gestión del agua en nuestra entidad es excluyente e insustentable ya que privilegia las grandes obras de ingeniería hidráulica como la construcción de mega presas, acueductos-trasvases para desplazar el agua de una cuenca a otra, generando grandes conflictos sociales e impactos ecológicos, para entregarla a la agro exportación, la industria automotriz, inmobiliaria y extractiva”, declaran en el comunicado.
“Fomenta la sobreexplotación y contaminación del agua otorgando miles de concesiones a las empresas permitiendo contaminar mientras se pague; excluye la participación ciudadana y solo considera la voz de los “expertos” técnicos gubernamentales e inversionistas, promoviendo proyectos costosos que ocasionan el derroche de recursos públicos y el rescate de empresas por parte del Estado”.
Igualmente se le planteó que se ha violado el derecho a la información de los interesados en los proyectos hídricos de Jalisco al ocultar estudios pagados del erario como el que realizó el Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua, en el Río Santiago, que después de una lucha social logró desclasificarse y encontrar más de dos mil contaminantes distintos.
“Se le recalcó que las plantas de tratamiento no son la solución, el relator conoció los resultados del reporte Alto a la Catástrofe Ecológica del río Santiago, de Greenpeace México (2016), que encontró la presencia de 101 químicos orgánicos aislados, algunos considerados de alto riesgo para la salud de las personas y del ecosistema, en el agua supuestamente ya “tratada de la planta El Ahogado”, agrega el colectivo de asociaciones.
“El Sr Léo Heller en ambos casos pudo constatar la ausencia de monitoreo, inspección y sanción por parte de la Conagua y la deficiencia de las normas en materia ambiental, urgiéndole recomiende estas omisiones en su informe al gobierno de México”.
El relator estará hasta este viernes en México y concluirá su visita con una rueda de prensa en la capital del país al mediodía.
EH