Los detenidos fueron identificados como Guillermo Daniel N y Levi Nestali....
...
Mariana Fernández, regidora tapatía de Morena, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El Ayuntamiento de Guadalajara aprobó la Ley de Ingresos 2026 en la que se prevén ingresos por por 13 mil 16 millones 671 mil 527 pesos....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
El vocalista llevaba una fuerte lucha contra el cáncer desde 2024...
Este filme es el retrato de la masacre del 68 que revive injusticias del México actual....
Los hermanos Duffer migrarán a otra compañía, de acuerdo con medios estadounidenses....
El sureste mexicano es el escenario de su primera novela Nadie recuerda su propia muerte....
La propuesta combina conversatorios, exploración urbana y trabajo de archivo....
Apoyo a Jalisco
Cinismo
La Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados analizará una iniciativa para prohibir a menores de 18 años de edad trabajar o entrar a establecimientos donde se manejen pirotecnia, armas, municiones, explosivos, artificios y sustancias químicas.
La diputada Paola Galico Félix Díaz, destacó que la iniciativa propone adicionar el Artículo 43 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, porque no incluye nada que regule esa actividad relativa a los menores de edad, ni en las solicitudes de permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Resaltó que a pesar de existir un consenso sobre la pertinencia de prohibir expresamente que los menores laboren en la industria de la pirotecnia o estén en los lugares donde se venden o producen fuegos artificiales, no se ha podido cristalizar en la ley.
La legisladora de Morena agregó que este oficio es considerado una de las peores formas de trabajo infantil, ya que la pólvora utilizada en la producción es altamente explosiva, tóxica e inflamable y dentro de los riesgos más frecuentes están las quemaduras, amputaciones e incluso la muerte.
Además de que su manejo se lleva a cabo en hogares o talleres carentes de medidas de seguridad e higiene, que ponen en grave riesgo la integridad de los menores, pues además de la pólvora se manejan sustancias como nitrato, cobre, sodio y bario, entre otras.
Comentó que aunque no existen cifras oficiales sobre la cantidad de infantes que laboran en la industria de la pirotecnia, es sabido que en muchas ocasiones, es un negocio familiar heredado de varias generaciones y una tradición arraigada en muchos lugares, como Tultepec, donde 80 por ciento de la población depende de esa actividad que se aprende desde temprana edad.
En ese contexto, sostuvo que México ocupa el segundo lugar de Latinoamérica en la elaboración de fuegos artificiales, sin embargo, sólo tiene tres talleres que reúnen las condiciones de calidad y seguridad para competir a escala internacional.
Recordó los hechos registrados el 20 diciembre de 2016, en el mercado de San Pablito, donde la explosión de cohetes provocó la muerte de más de 30 personas e hirió a casi 50, así como el del 4 de marzo pasado en Tultepec, Estado de México, donde murió un adulto, así como dos menores de seis y 11 años de edad.
EH