La Unidad de Rescate de Fauna Silvestre atiende a dos linces que fueron rescatados en el municipio de Zapotlán El Grande...
Agentes de la Fiscalía del Estado detuvieron al cumplimentar una orden de aprehensión a Carlos Jesús “N”, de 29 años, señalado como el presun...
En 10 días, la Fiscalía del Estado de Jalisco logró la vinculación a proceso de 75 personas señaladas por diversas agresiones cometidas contr...
La Fiscalía del Estado de Jalisco participó en una serie de charlas organizadas por el programa Jornadas de Paz, en coordinación con la SSPC...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
Es delito
Mejor restar
Para la poeta y narradora mexicana Mónica Nepote, explorar nuestro cuerpo, reflexionar sobre espacios específicos es parte también de un proceso de escritura, uno consciente, que trata a veces de uno mismo y a veces de todo lo que hay alrededor.
Esta semana, a partir del miércoles, la escritora llegó a Guadalajara, su lugar de nacimiento –radica en la Ciudad de México– a impartir un curso en la Casa-taller José Clemente Orozco, como parte de los programas de residencia PAOS. El taller lleva como título Escribir con las manos, el cuerpo y la respiración. Fue impartido para un cupo limitado por primera vez en Jalisco.
Este taller es un reflejo de la investigación que Mónica Nepote realizó durante años, una búsqueda personal, un laboratorio propio que comenzó justo en un momento de bloqueo, de miedo a la hoja en blanco, sumado a una súbita incomodidad por las lecturas de poesía que implican que el autor se siente frente a un micrófono a tratar de leer sus textos.
“Fui buscando ciertas posibilidades del movimiento que para mí era necesario conectar con la escritura, después de varios experimentos, hice un eje con cuatro puntos cardinales importantes: el cuerpo, el libro, la escritura y el movimiento. Me parecía importante tejer estas partes”, contó Nepote a NTR.
“El taller busca establecer vínculos que aparentemente son sencillos, pero que toda la estructura social de ciertas disciplinas se encargó de disociar, entre la escritura y el cuerpo. Para mí no hay otra forma de hablar sobre el cuerpo que desde el cuerpo mismo. Trabajamos a través del movimiento corporal, meternos a nuestro cuerpo y explorar, ir a ciertos lugares interiores, respirar desde ahí y ver lo que sucede con la escritura”.
Entender estos procesos marcó un antes y un después en la escritura de Mónica Nepote, sus preguntas la han llevado por ejemplo a realizar un performance, Mi voz es mi pastor, en el que su propia voz, grabada, recitando un poema, le da indicaciones para moverse en un espacio delimitado.
“La cultura nos enseña a guardarnos, estamos en un país donde nos secuestran el cuerpo, sobre todo a las mujeres, no podemos mostrarnos del todo, ni parcialmente, por temor a ser agredidas. Trato de preguntarme qué tanto escuchamos al cuerpo debajo de estas imposiciones a través del movimiento. Quiero pensar la escritura como una especie de reflejo de esto”, dijo la artista.
En el taller que imparte hasta mañana los asistentes están en un círculo en donde realizan movimientos que no forman parte de una coreografía, sino de una exploración. Se hace un mapa corporal con el que trabajan después en la construcción de textos. Este taller funciona, además, como un ejercicio de encontrar al otro y, una vez hecha esta investigación propia, producir textos.
“Es un taller que propone relaciones, que propone una serie de vínculos entre los integrantes: trabajamos directamente con el otro. Es una especie de escritura colaborativa. Nos vamos definiendo y construyendo con nuestros cuerpos, eso me parece muy lindo y los textos siempre me sorprenden”, dijo Nepote.
“Trabajamos a través del movimiento corporal, meternos a nuestro cuerpo y explorar, ir a ciertos lugares interiores, respirar desde ahí y ver lo que sucede con la escritura” Mónica Nepote, poeta
GE/I