Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El mundo navega en el océano de lo irreversible. La modernidad nos enfrasca en una situación de perpetua inestabilidad. Las novedades son la adicción más peligrosa, el esfuerzo por acumular es agotador. El ser humano se encuentra en una fase de canibalismo de consumo. La dialéctica productivista permanece como el eje estructural de nuestras relaciones.
Desde que el ser humano optó por poner el mundo bajo su administración, la naturaleza fue expulsada de la agenda global. La noción de reciprocidad ha sido extirpada de la relación humanidad-ecosistema. La devastación ha sido tal que para abordar los problemas ambientales es aún más urgente resolver los problemas de identidad social.
La lógica de mercado ubica a todo objeto como pieza rentable para la reproducción del capital. En este proceso de producir, consumir y distribuir la rentabilidad se sobrepone a la solidaridad dando como resultado la creciente desigualdad social. En esta lógica la fijación por los objetos materiales nos distancian como sociedad, nos alejan del ecosistema y sobre todo rompen con la relación que tenemos con nosotros mismos.
La crisis de identidad nos sitúa en un constante estado de cambio; es decir, tenemos miedo de fijar alternativas que se sostengan en el tiempo. Ante problemas que perduran generamos soluciones parciales que se enfocan en la punta del iceberg. Esta dimensión “líquida” de la sociedad, término acuñado por el sociólogo Zygmunt Bauman, constituye en gran medida el reto de la sociedad moderna.
La ecuación de desarrollo tiene que incluir a componentes ignorados por la dialéctica productivista. El ecosistema y las relaciones humanas tienen que estar sobre la lógica de consumo con el fin de fijar límites y reconstruir las relaciones sociales con base en el compromiso.
Los múltiples estallidos sociales evidencian la urgencia de estabilidad. Las soluciones sugeridas deben de abandonar su lógica “rentable” para adoptar una perspectiva solidaria. Nuestras motivaciones como individuos deben apartarse del terreno de lo “novedoso” y remplazarse por lo duradero; es decir, aquéllo que trascienda en colectividad más no en ambiciones individuales.
En este sentido aparecen corrientes ideológicas como la ecología política que busca replantear las formas de la producción y trazar alternativas para comprender y concebir tanto a la naturaleza como a las relaciones humanas.
Si bien, estas líneas no ofrecen una solución exhaustiva al imperante modelo económico, pueden servir como plataforma de reflexión sobre la manera en la que vivimos y consumimos.
[email protected]