Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Mínima es la información sobre abuso sexual infantil que existe para docentes por lo que expertos ofrecieron recomendaciones para detectar casos.
El representante de Omeyocán Psicoterapia, Sexología y Desarrollo y de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología, Armando Díaz Camarena comentó que trabajan en una propuesta de protocolo que entregarán a la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) con la que colaboró para llevar una conferencia-taller a los docentes de la dependencia.
“Creo que la información no ha terminado de aterrizar y hace falta acercarle al profesor el camino a seguir, además quien le asesore sea la Secretaría de Educación que tiene el programa de Suma por la Paz. Es importante que haya más gente trabajando. Creo que primero es una responsabilidad de todos porque la violación de derechos humanos de un menor debe denunciarse por todos y si me entero que mi vecino por ejemplo lo hizo, lo debo denunciar”.
Muchos casos se captan a través de entrevistas a las personas y mediante encuestas de salud reproductiva, normalmente son adultos.
Díaz Camarena dijo que es un tema difícil de documentar pues no todos pueden denunciar o se atreven. “Esos casos están en el silencio, sería un subregistro enorme, aunque datos internacionales nos reportan que hombres han vivido abuso sexual infantil entre 4 y 11 por ciento y mujeres entre 15 y 25 por ciento”.
En el foro impartido en las instalaciones de la SEJ, expuso a maestros que la recomendación y prueba más fiel es que el niños se los diga, cuando lo dice se tiene que hacer un proceso de denuncia a través de la autoridad de la escuela, hacer una carta y se entrega con el testimonio del menor.
“Hay otros indicadores que podrían también ser de otras cosas, lesiones, golpes, aislamientos, baja de rendimiento escolar que no siempre es abuso sexual y se busca atención para verificar que es lo que sucede pero las manifestaciones de un problema son ansiedad, miedo a estar con los demás, somatizar cosas, mucho aislamiento, baja en el rendimiento escolar que sea muy evidente y comportamientos sexuales atípicos”.
Respecto al protocolo para la detección y atención de los casos de abuso sexual infantil, dijo que la SEJ prepara una guía y que “nosotros hicimos una propuesta de protocolo, todavía no validado, pero la secretaría en su momento dará a conocer e irá retroalimentando con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes”.
El presidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología y profesor investigador del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Osmar Matsui Santana dijo que de los niños no heterosexuales son más vulnerables ante el abuso sexual infantil.
“Esta población no heterosexual es más vulnerable y a veces no queremos darnos cuenta o no le damos importancia y no tenemos, además, educación sexual para esta población y es algo que debemos cambiar. También los maestros no sabemos identificarlo y a veces contribuimos a ignorarlo”.
Compartió que la identidad sexual ocurre entre el primer año y los 3 años y la orientación sexual se define entre los 4 y 5 años.
GE/I