En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
...
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La cifra de víctimas mortales por la explosión de un camión de gas en Ciudad de México subió a ocho, según confirmó este jueves la jefa de Gobi...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Con la atención a 50 niños de la secundaria #13 en Zapopan, alumnos y docentes del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), UDG Virtual y el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) lanzaron un proyecto piloto denominado Cultura de paz con el cual se pretende fomentar la prevención social.
A través de talleres de artes plásticas, pintura, collage, títeres, que fue el último y generó una obra de teatro sobre realidad social, fotografía, stop motion y música, niños de 12 a 14 años, sobre todo con los de tercer grado, obtuvieron una cultura para resolver conflictos y se sensibilizaron sobre las afectaciones de la violencia.
En el proyecto trabajaron 10 alumnos voluntarios y que ofrecen su servicio social del CUAAD, quienes trabajaron directamente con los menores.
“Pretendemos resolver causas de fondo y ver el arte y cultura como una forma de integración comunitaria para que se pueda construir o reconstruir el tejido social. Son talleres de arte por una cultura de paz que tienen que ver la colaboración y el trabajo colectivo”, dijo la responsable del proyecto, Dolores del Carmen Chinas Salazar.
Por su parte la profesora del Departamento de Artes Visuales del CUAAD, Claudia Berdejo Pérez aseguró que la idea no era convertirlos en artistas, “convertirlos en pintores, escultores o videastas, sino que el arte sirva como medio de expresión de sus problemáticas y necesidades, que conozcan sus capacidades y habilidades”.
Finalmente, el profesor de la Licenciatura en Sociología del CUCSH, José Santos Urbina Mendoza comentó que este proyecto piloto también busca generar un manual para lograr la sensibilización humana y despertar en los niños la creativa y la idea de que pueden tener un mundo mejor.
“Esta es una investigación social que tiene varios enfoques uno que es reflexionar sobre los problemas actuales de la sociedad y sacar conclusiones, exponer un enfoque sociológico respecto al papel del arte en la conciencia y así elaborar un manual con estas”.
"Manifestaciones de un problema (de abuso sexual infantil) son ansiedad, miedo a estar con los demás, somatizar cosas, mucho aislamiento y baja en el rendimiento escolar” Armando Díaz Camarena, psicoterapeuta
GE/I