...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
Productores de Jalisco incursionaron en el 2000 en la plantación de limón persa como una opción del maíz sin imaginar que sería un éxito y que incluso conquistarían el mercado internacional.
Ildefonso Camacho Zepeda, productor de limón y gerente de la empresa Cítricos Selectos en el municipio de San Martín Hidalgo, dijo que los plantíos de limón generan alrededor de mil 300 empleos más todas las fuentes de trabajo indirectas en la zona.
Anualmente producen alrededor de 15 mil toneladas de limón que es sumamente codiciado en Estados Unidos.
“Iniciamos a plantar en 2000, nos agrupamos y en 2003 logramos concretar el primer embarque y de ahí Jalisco empezó a pintar como limoneros. Se plantaron una superficie de mil hectáreas en el estado incluyendo al municipio de Atotonilco el Alto y parte de la costa”.
Agregó que el municipio de Atotonilco creció en superficie pero no exportaba sólo vendía en el mercado nacional. “Comenzamos a plantar y con inocuidad, entonces no se hablaba mucho de eso y para hacer las prácticas a fin de poder exportar”.
Con el proyecto iniciaron 14 productores y ahora son 27 y exportan a Japón, Corea, Canadá, Alemania, Polonia, Holanda y principalmente a Estados Unidos. Ahora tienen planes para exportar a otros países del continente americano.
“Cansados del maíz plantamos limón, el primer embarque fue a Estados Unidos. En San Martín había sólo 105 hectáreas de limón y ahora tenemos mil 200 hectáreas y hay cuatro empaques”.
Añadió que los productores de limón viven el boom del producto ya que cada vez más países les piden el cítrico.
Camacho recordó que realizaron un estudio sobre el limón persa junto con el investigador del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (Cucba) de la Universidad de Guadalajara, Víctor Medina Urrutia, sobre el limón y plagas, lugares apropiados para el plantío.
“Todo mundo pensaba que la costa era la mejor zona para este tipo de limón pero no fue así porque la calidad no es de exportación, crece con problema, porque este limón ocupa ciertas horas frio para tener el color y el tamaño que se requiere para exportarlo, eso ha hecho que cada vez más gente del extranjero quiera limón de Jalisco en lugar de otro estado como el de Veracruz”.
El empresario dijo que en Jalisco hay alrededor de 7 mil hectáreas de limón persa, sin embargo están por encima en la producción de Veracruz que tiene alrededor de 40 mil hectáreas de plantíos.
“Lo que ellos no tienen es la tecnificación en sus campos, 80 por ciento lo tienen de temporal y nosotros afortunadamente el total de la superficie es con riego, esto nos da un plus porque podemos controlar el agua, como ahorita que hay mucha sequía lo podemos estar regando, el árbol no se estresa, sigue produciendo y la fruta que sale es de calidad”.
Dijo que tan sólo de San Martín Hidalgo donde tienen 170 hectáreas envía al extranjero 2 mil 500 toneladas.
“Al año sacamos unas 15 mil toneladas, siendo conservadores, más otras 30 mil toneladas de Atotonilco, allá sacan el doble que aquí porque tienen doble superficie. El cultivo del limón sí genera buenos dividendos comparado con la caña y el maíz que era lo que sembrábamos en esta zona”.
El empresario de Cítricos Selectos dijo que en enero y febrero los estados de Colima, Veracruz y Michoacán dejan de producir y eso ocasiona que se eleven los precios a nivel nacional e internacional.
“Ahorita el precio está sobre 8 y 10 dólares el limón de tamaño pequeño en Estados Unidos, que sale a razón de 3 pesos para el productor (por kilo) y andará sobre 18 y hasta 20 dólares el más grande, hablamos de 8 a 10 pesos para el productor, esto es cada año y es debido a los mercados, hay escasez o demanda y así aumenta o disminuye”.
En San Martín Hidalgo hay 4 empresas de empaque de limón persa y cada uno emplea a 20 personas además de los mil 200 que se requieren en las huertas de limón
Ildefonso Camacho mencionó que formaron un clúster de empresas junto con otros productores de maíz, a fin de que se pueda sembrar el grano entre los árboles del cítrico. “Hicimos un tejuino que logramos parar la fermentación y después de 30 días lo volvimos a probar y estaba como recién hecho”.
Los productores de limón en el estado trabajan en un proyecto para deshidratar el limón persa y en aproximadamente 5 meses estarían cristalizando el proyecto.
Ildefonso Camacho Zepeda, productor de limón y gerente de la empresa Cítricos Selectos en el municipio de San Martín Hidalgo, manifestó que hay una empresa que le da transformación a los productos del campo y deshidrata el limón. “A 99.9 por ciento de la pureza de limón pero le estamos dando valor agregado porque cuando haya abundancia de cosecha y esté barato, en lugar de mandarlo a Tecomán al jugo, donde nos pagaban a 70 u 80 centavos el kilo lo vamos a hacer directamente nosotros y almacenar el jugo de limón en polvo”.
Ya estuvieron en exposiciones internacionales “ha gustado a los franceses y australianos, porque allá una pieza de limón es cara, les cuesta un dólar por limón. Ahí también tenemos una ventaja en flete, almacenamiento y durabilidad. Estamos haciendo la tabla nutrimental para sacarlo ya a la venta”.
Enfatizó que en época de cosecha incluso deben contratar mano de otra de otros municipios.
7 mil hectáreas de limón persa se encuentran cultivadas en Jalisco
15 mil toneladas de limón persa en San Martín Hidalgo anuales
4 empacadoras procesan esa producción
27 productores de limón en San Martín Hidalgo
“El cultivo del limón sí genera buenos dividendos comparado con la caña y el maíz que era lo que sembrábamos en esta zona” Ildefonso Camacho, productor de limón
GE/I