...
En Jalisco, hasta el año pasado, ya había 4 millones 910 mil 287 vehículos, según la plataforma desarrollada por el investigador Carlos Ruiz Cháv...
La Coparmex Jalisco llama a una mejor coordinación entre los gobiernos estatal y federal....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La mañana de este lunes 1 de septiembre se realizaron las primeras ceremonias vinculadas a la instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de l...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Con 33 talentosas participantes, la muestra Fotógrafas de Jalisco. Más allá de la imagen busca visibilizar el trabajo de mujeres en este rubro y em...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de conciertos de cámara y lecturas en voz alta con entrada libre...
Resultados
Mejor correr
El nuevo sistema de justicia penal tiene errores que deben corregirse y se debe mejorar la capacitación de todos los involucrados para dar un mejor servicio. El diputado federal por Movimiento Ciudadano Víctor Sánchez Orozco mencionó que harán un foro latinoamericano para discutir el tema.
Reconoció que las Policías preventivas son las que más problemas tienen y el resto, como fiscalías o procuradurías, también las tienen en menor medida, incluidos jueces, defensores de oficio y abogados privados.
“Analizar en materia legislativa qué pendientes hay y si es necesario modificar otras leyes o llevar propuestas al Legislativo o no, o llevarlas precisamente esas propuestas a las instituciones que están operando la implementación”.
El legislador aclaró que esto puede propiciar incrementar la impunidad en algunos delitos graves o de alto impacto como homicidios, ejecuciones o desapariciones.
“Este congreso ayudará a ver las experiencias exitosas, Colombia es uno de los países en que el tema de homicidios los han podido disminuir”.
El legislador señaló que en el país se está abusando de la prisión preventiva oficiosa en casos que no son necesarios, como robos de menor cuantía.
La implementación costó 21 mil millones de pesos y la capacitación que se dio tuvo errores, expuso.
El foro se llamará primer Congreso latinoamericano: sistema penal acusatorio, ciencias forenses y derechos humanos, y se realizará del 29 de mayo al 2 de junio.
El diputado federal comentó que es ambicioso porque durará una semana y se hablará sobre los retos de temas relacionados con el nuevo sistema de justicia con ponentes internacionales.
Mencionó que les interesa mucho la presencia de expertos latinoamericanos porque les llevan muchos años de experiencia.
JJ/I