No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
La mañana de hoy inició la misa previa al Cónclave...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
“Creo que Dios nos mandó a este mundo para aprender y enseñar”.
Salvador Torres Pérez, de 76 años, llegó a Guadalajara cuando tenía 21 y sin primaria, “sin haber aprendido una letra”, pero con ganas de superarse, tantas que obtuvo un 100 como promedio en la Preparatoria Regional de Ahualulco de Mercado en la modalidad de Bachillerato General por Áreas Interdisciplinarias (BGAI) y es de los mejores de la Universidad de Guadalajara.
Después de 60 años decidió estudiar el nivel medio superior en modalidad abierta durante dos años y aunque ya muestra canas en su cabeza, no deja de aprender y su gusto por los libros se nota en cada frase que dice.
“No conocía una letra, porque yo me críe en un ranchito de Ahualulco en la Parota de la Virgen, por allá y en Guadalajara inicié cargando en una troca y dije que tenía que prepararme y progresar”, explica orgulloso.
A los 27 años se fue a trabajar al Hospital Civil de Guadalajara cuando apenas estudiaba segundo de primaria.
“La terminé, la secundaria me sirvió de trampolín para irme a rayos equis y dije: ‘tengo que estudiar’ y quería escalar y necesitaba el papel. En la prepa estudiaba hasta las tres de la mañana en mi casa y alguien me ayudaba a subir las tareas y no pensé que saldría premiado y salí”, ríe Torres.
Chava cuenta que sus compañeros lo aprecian mucho y que quiere estudiar la licenciatura en Psicología porque le gusta mucho. Además, él es homeópata, estudió acupuntura china con el doctor Rodolfo Cisneros, dijo que actualmente estudia homeopatía científica.
“Para mi toda la prepa fue difícil, pero en esta vida nada es difícil cuando le gusta algo. A nosotros la vida no nos pone barreras, nos la ponemos nosotros y tenemos que luchar”:
Aseguró que sus dos hermanos están contentos por él y ya lo felicitaron. Y comentó que en radiología, en el nosocomio en el que trabaja ya se jubilará con 50 años de trabajo.
“Lo que yo hago lo hago con gusto y no hay más que seguir luchando porque eso es la vida, lucha solo se necesita salud”.
Para Carlos Javier Espinosa Valdez, egresado de la Licenciatura en Matemáticas del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), ser reconocidos por la UdeG como uno de los mejores promedios no fue lo esencial, sino conocer números y ecuaciones; y a pesar de obtener 95 de promedio valora más la experiencia y enseñanza que le dieron sus maestros en los cuatro años y medio.
Dijo que la parte más difícil fue escoger al maestro adecuado, además de levantarse temprano y saber que el profesor no iba a ir.
Relató, previo a recibir su reconocimiento, que la mayor satisfacción fue para su familia que lo ayudó, “mis papás están orgullosos y felices”. Para él título es una herramienta que necesitaba para hacer una maestría.
“Yo vivo en Tlajomulco, yo iba y venía. Hacia un trayecto de entre una hora, hora y media, dos horas. En los primeros semestres me venía en la madrugada y los penúltimos en la tarde noche. Usaba el transporte público, a veces me ayudaban mis papás, pero cuando se podía”.
“¿Y lo que más me gustó de la carrera? Fue conocer a ciertos profesores porque me motivaron. De 20 ó 30 que tuve los que me motivaron fueron Emilia Fregoso, Reyes Ortega, Osvaldo Mata”.
El joven que va por una maestría en la Universidad de Guanajuato (UG) aseguró que su gusto por las matemáticas nació en la prepa, ”tuve dos matemáticos y me pidieron investigar cosas de matemáticas y me di cuenta que no sabía nada y esa fue mi motivación, que es lo que no sé. Yo quería conocerlas y saberlas”.
JJ/I