No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
La mañana de hoy inició la misa previa al Cónclave...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
“Es necesario que los maestros conozcan a las personas con discapacidades para que sepan lo que es darles clases y se sensibilicen un poco porque eso te cambia la vida”.
Para el docente especializado en este tipo de enseñanza, Carlos Saúl Arellano Flores, su amor por la docencia crece día tras día y por nada abandonaría el área de auditiva y de lenguaje.
La inclusión no es un punto que puedes abandonar cuando eres maestro de educación especial y apoyas a sordos, ciegos, personas con síndrome de Down o con alguna discapacidad física o mental.
Son 2 años los que tiene Arellano Flores de experiencia. Es uno de los pocos docentes que tiene la Preparatoria #7 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en el programa de inclusión.
Actualmente es el encargado propedéutico para alumnos sordos y en sus palabras se percibe el amor por enseñar. El maestro desde pequeño tuvo contacto con personas que tienen alguna discapacidad pues su hermano tiene precisamente una. “Soy docente un grupo propedéutico y tengo entre 25 a 28 alumnos. Doy clases de español, matemáticas, historia, geografía, principios de física, química y asesorías. Me encanta dar clases, me motiva mucho, me llena y vengo con mucho gusto”.
Su interés por tal educación nació como un reto porque “no sólo es ayudar a las personas que tienen discapacidad sino que se cumple una misión que es la ayuda a través de la educación” y esto lo encontró en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco, donde descubrió la licenciatura en Educación Especial.
“Cuando empiezo hacer prácticas en la prepa, aquí en la #7, pues fue un reto aprender la lengua de señas porque es muy diferente. Es un sistema de comunicación completísimo y hay que tenerle mucho respeto, no miedo”.
Sus lentes no esconden la emoción de explicar lo que significa trabajar con chicos sordos. Muchas veces les enseña un nuevo mundo y aprecia el valor de que el docente se convierta en un apoyo para el alumno.
Su peculiar movimiento de manos denota que son su herramienta de trabajo para emitir palabras y lecciones escolares.
NTR. ¿Cuál es el reto como maestro de jóvenes sordos o con debilidad auditiva?
Carlos Arellano Flores (CAF). Creo que sería convencer al alumno que esto que hacemos es por su bien y captar su atención. La educación de las personas sordas ha sido descuidada y se les da la creencia de que no se les puede exigir. Crean una conciencia de que todo se les va facilitar y limita un poco su independencia. Es un reto enseñarles que pueden hacer cualquier cosa que se propongan.
NTR. ¿Cuál es el secreto para darles clases a sordos?
CAF. Creo que es modificar un poco la manera tradicional de dar clases porque para dar clases a sordos necesitas hacer las clases más visuales, transmitir de forma menos rebuscada, con información directa y concreta.
NTR. ¿Qué lección te ha dejado el dar clases?
CAF. Aceptar a todas las personas, fluir en las clases y relajarse. Además de darle confianza al alumno para que aprenda, a la par preguntarles cosas de su vida porque lo necesitan y concientizar a las familias que tienen que acercarse a sus hijos y aprender la lengua de señas.
NTR. ¿Qué hace falta para que exista una educación incluyente?
CAF. Es necesario que los maestros conozcan a las personas con discapacidades para que sepan lo que es darles clases y se sensibilicen un poco porque te cambia la vida.
NTR. ¿Qué sigue para Carlos Arellano?
CAF. Prepararme más, una maestría o algo. También ser una mejor persona para apoyar a mis alumnos porque en la humanidad esa es una de las claves para este tipo de educación.
Licenciado en Educación Especial
Docente e intérprete de lengua de señas en la Preparatoria 7
Ha participado en dos ocasiones en conferencias sobre discapacidad que presenta el programa Escuelas para padres de la Comisión de educación, capacitación y difusión del Consejo Estatal para la Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad (Coedis Jalisco)
“No sólo es ayudar a las personas que tienen discapacidad sino que se cumple una misión que es la ayuda a través de la educación” Carlos Saúl Arellano Flores, maestro
FV/I