En una Plaza de San Pedro a rebosar, fieles católicos estallaron al conocer el nombre del nuevo papa, cuya elección desató una mezcla de sorpresa, ...
La primera carpeta surgió luego del concierto en el Auditorio Telmex, en Zapopan, realizado el 29 de marzo....
El senador Gustavo Sánchez Vásquez asegura que, 15 de los 18 expertos asistentes, coincidieron en que la reforma a esta ley es inadecuada...
Gobernador de Jalisco confirma el asesinato sin dar más detalles...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Alberto Barranco Chavarría lo describe como un papa dialogante, sencillo, prudente y con gran capacidad de conciliación, con un claro ADN latinoamer...
...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Por lo menos en ratones se ha demostrado que los cannabinoides pueden ayudar a combatir el cáncer. Por ello, un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid analiza las propiedades antitumorales de la planta.
“Lo que vemos en el laboratorio es muy prometedor, nosotros hemos visto que hay distintos tipos de cáncer de mama, y lo que hemos visto es que todos ellos responden de la misma manera al cannabis: las células tumorales se mueren, se bloquean los procesos de metástasis, se bloquean otros procesos que hacen que los tumores sean agresivos, entonces creemos que potencialmente el cáncer de mama sería uno de esos que podría ser tratado con cannabidiol”, explicó la bióloga Cristina Sánchez, miembro del grupo de científicos en España.
Además, también obtuvieron resultados en el tratamiento de tumores cerebrales, de piel, páncreas y ovarios.
La bióloga aclaró que por el momento se considera a la marihuana como un agente paliativo, “para combatir, por ejemplo, las náuseas y los vómitos asociados a la quimioterapia, para combatir el dolor oncológico, pero en lo que nosotros llevamos trabajando dos décadas ya es en el potencial del efecto antitumoral”.
Aunque reconoció que los resultados no inciden en los tumores en humanos, puesto que las pruebas clínicas se han realizado sólo en ratones.
Falta hacer “estudios de alta calidad en humanos y aprovechar también toda la información que tenemos ya de los pacientes que ya se están tratando con cannabis, si uno sabe qué cantidad de THC (tetrahidrocannabidiol, un activo de la marihuana), qué cantidad de CBD (cannabidiol) le está dando a los pacientes y cómo evolucionan esos pacientes, uno puede sacar conclusiones y contárselas a la comunidad médica, y por desgracia eso no se está haciendo. En la mayor parte de los casos porque el cannabis que reciben los pacientes no está testado, no se sabe la composición, la calidad”, lamentó.
Tampoco se sabe de los efectos de la marihuana como preventiva para el cáncer: “No hay estudios epidemiológicos que digan que los fumadores crónicos de cannabis, por ejemplo, tienen menos tumores, sabemos que no tienen más”, aceptó Sánchez.
Por otro lado, la investigadora consideró que, a la par de regular el uso medicinal de la marihuana, México debe regular la industria farmacéutica que se encargará de los productos de este tipo.
“Todos los países que comienzan a regular el cannabis, el uso médico del cannabis, están sufriendo invasión por parte de empresas farmacéuticas, sí tienen cosas buenas, porque se ponen productos a disposición de los pacientes, y cosas malas porque bueno, no todos esos productos son de alta calidad y muchos de esos productos son un de un precio (alto), tienen un costo enorme y completamente inasumible por los pacientes”, condenó.
Cristina Sánchez advirtió que el campo de la marihuana medicinal se presta para empresas oportunistas que buscan beneficios económicos, más que para ayudar a los pacientes, ya que no le dan seguimiento a los casos.
“(Hacen falta) estudios de alta calidad en humanos y aprovechar también toda la información que tenemos ya de los pacientes que ya se están tratando con cannabis” Cristina Sánchez, bióloga
JJ/I