...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Generar un acercamiento al desarrollo de tecnología aeroespacial y poner a prueba las capacidades de los estudiantes de nivel medio superior y superior son los objetivos del CanSat CUCEI Jalisco 2017, a realizarse en octubre.
Este concurso lo organiza el Club de Radio Experimentadores de la universidad pública más importante de Jalisco, a través del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) y espera superar los 103 participantes del año pasado.
Las inscripciones cierran el 16 de junio, la publicación de equipos seleccionados para la final es el 25 de junio, el lanzamiento de CanSat será el 7 de octubre, la publicación de los ganadores el 25 de octubre y la premiación tres días después. Aunque no se tiene aún decidido el lugar de lanzamiento sí existen ya los permisos por parte del gobierno del estado para ejecutarlo.
“Se trata de formar equipo y que integren tecnología en una lata de refresco que mediante asistencia de un dron estarían volando hasta 500 metros de altura y automáticamente esta lata se tiene que separar del dron y desplegar un paracaídas. Los sensores que tienen, cámaras y GPS, van a estar reportando datos que a través de un transmisor en tierra simulará una visión espacial y se evaluará el desempeño junto con su reporte”, detalló el coordinador general del concurso, Eduardo Velázquez Mora.
“Este tipo de concursos son una oportunidad inigualable que obliga a los estudiantes a integrar conocimientos de distintas áreas de la ciencia, generar innovación, poner en práctica sus ideas y a dar el máximo. Los estudiantes de ingeniería en comunicación y electrónica son entusiastas y regulares en este concurso. También hay estudiantes de ingeniería en computación e informática incluso hasta de ingeniería en biomedicina también participan”, agregó el director de la División de Electrónica y Computación del CUCEI, Marco Antonio Pérez Cisneros.
Se precisó que un CanSat es una simulación de un satélite real integrado en el volumen y forma de una lata de refresco (355 ml) con masa aproximada de 500 gramos cuya misión puede ser recoger datos o efectuar retornos controlados.
Los tres primeros lugares obtendrán premios que van desde los 5 mil pesos hasta los 15 mil y para conseguirlos, maestros y doctores de otros centros universitarios y universidades, evaluarán el desempeño, impacto social y documentación de los CanSat.
Para que el prototipo se pueda elevar hasta la estratosfera es necesario considerar la capacidad y vida útil de la batería, la recepción y filtrado de datos, diseño y temperatura. El gasto por parte de los alumnos para la construcción del prototipo oscila entre los mil y 5 mil pesos.
Este concurso se realiza desde 2014 en CUCEI y ha tenido la participación de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por primera vez, el año pasado, se usaron drones de ocho motores para elevar el satélite.
“Se inicia como un proyecto relativamente pequeño donde el centro invita a otras instituciones de la zona metropolitana y logra la participación de siete equipos, en 2015 ya tuvimos la participación de 17 equipos y en 2016 tuvimos la participación de 22 equipos, 103 estudiantes, 16 equipos de Jalisco y el lanzamiento fue en CUTonalá”, relató la rectora del CUCEI, Ruth Padilla Muñoz.
Estos aparatos deben ser completamente autónomos, no pueden recibir instrucciones desde el suelo durante el vuelo y deben completar una misión parecida a lo que ocurre en el mundo real: efectuar transmisiones de datos y operaciones autónomas
2014 El primer CanSat realizado en el estado tuvo la participación de 7 equipos y el ganador fue la UdeG y el segundo lugar el ITESO
2015 Participaron 17 equipos de 6 instituciones educativas, 9 equipos fueron de CUCEI y los 3 primeros lugares fueron para la UdeG
2016 Se llegaron a inscribir 22 equipos, 16 de Jalisco y 6 de otros estados como San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Morelia, Puebla y Ciudad de México. Los 3 primeros lugares fueron para UdeG y la Universidad Marista
Proviene de can (lata en idioma inglés) y de sat que es la contracción de satélite
JJ/I